El Economista (México)

Utilidades de los puertos financiará­n el Fondo

- (S. Díaz)

UNA DE las fuentes de financiami­ento para el Fondo de Pensiones para el Bienestar serán las utilidades de los puertos que están a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), entre ellos los más importante­s del país como el de Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.

Según el decreto publicado en el DOF para la creación del Fondo, éste se financiará con 25% del remanente de las utilidades netas que se obtengan de los ingresos propios de las entidades paraestata­les sectorizad­as a las secretaría­s de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).

El 75% restante de las utilidades netas de esas entidades paraestata­les se irá a financiar el programa de pensiones de las Fuerzas Armadas.

Entre esas entidades paraestata­les están las Administra­ciones del Sistema Portuario Nacional de 18 puertos en el país, según una Relación de las Entidades Paraestata­les de la Administra­ción Pública Federal publicado en agosto pasado.

Asimismo, dentro de las entidades paraestata­les sectorizad­as a la Semar están el Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c y la empresa prestadora de servicios turísticos Turística Integral Islas Marías.

En el caso de la Sedena, las entidades paraestata­les a su cargo que financiará­n al Fondo son el Tren Maya, el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), la Aerolínea del Estado Mexicano (lo que antes fue Mexicana de Aviación).

Además, dentro de la Sedena también Grupo Aeroportua­rio, Ferroviari­o, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-maya-mexica, que administra 11 aeropuerto­s, vende turbosina y prestará servicios turísticos como de hotelería en la zona sureste del país por la que pasará el Tren Maya.

En un inicio, la principal fuente de financiami­ento para el Fondo serán poco más de 40,000 millones de pesos de ahorros no reclamados y en cuentas inactivas en las Afores de personas de 70 años o más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico