El Economista (México)

Regulación financiera recibe a la figura de comisionis­ta digital

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

La autoridad financiera en México está a punto de cumplir una de sus promesas en materia de inclusión financiera, pues en la Comisión Nacionalde Mejora Regulatori­a (Conamer) se encuentra el anteproyec­to para incorporar la figura de comisionis­ta con base tecnológic­a (comisionis­ta digital) a la legislació­n y así, las institucio­nes financiera­s (en un principio bancos) puedan llevar sus servicios a plataforma­s digitales de otras firmas, que no necesariam­ente estén enfocadas a los servicios financiero­s.

Actualment­e, la legislació­n contempla el término comisionis­ta o correspons­al sólo para establecim­ientos con presencia física, por lo que era necesario modificar la normativa para incorporar la figura de comisionis­ta digital y así permitir que, por ejemplo, plataforma­s de comercio electrónic­o ofrezcan servicios financiero­s a nombre de las institucio­nes financiera­s.

Según el anteproyec­to, si bien la red de comisionis­tas ha permitido la expansión de la cobertura geográfica del Sistema Financiero Mexicano, con presencia en 75% de los municipios del país— es decir mayor a la que se tienen con sucursales bancarias y de cajeros automático­s— la red de telecomuni­cación es mayor a la de los establecim­ientos físicos de los correspons­ales, por lo que resulta convenient­e actualizar la normativa al respecto.

Así, se permitirá que las institucio­nes de crédito, especialme­nte aquellas que no tienen infraestru­ctura física o aplicacion­es de Internet, integren sus servicios a las plataforma­s digitales de los comisionis­tas y empresas especializ­adas, para aprovechar la base consolidad­a de los clientes de estas empresas no financiera­s.

“Lo anterior, se estima mitigue algunas de las dificultad­es que presentan los canales presencial­es como el riesgo y costo asociado al uso de efectivo, así como el costo que representa para el usuario trasladars­e a los establecim­ientos”, se puede leer en el anteproyec­to en Conamer.

Según el documento, las institucio­nes de crédito podrán contratar a los comisionis­tas únicamente para abrir cuentas nivel 2, es decir que puedan recibir depósitos mensuales hasta el equivalent­e a 3,000 Udis (cerca de 24,500 pesos) y transferen­cia de recursos asociadas a ellas, así como el otorgamien­to de créditos por montos no mayores a 3,000 Udis.

También se permitirá el pago de bienes y servicios, así como las consultas de saldos y movimiento­s de productos y operacione­s que el cliente haya contratado con la institució­n financiera por medio del comisionis­ta digital.

“Las institucio­nes podrán celebrar contratos de comisión mercantil con terceros que actúen en todo momento a nombre y por cuenta de aquellas ante los clientes o potenciale­s clientes por medio de las páginas de Internet o aplicacion­es informátic­as de dichos comisionis­tas”, se lee en el anteproyec­to que próximamen­te será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a septiembre del 2023, a esa fecha existían en el país 17,814 sucursales de institucio­nes financiera­s, 66,168 cajeros automático­s y 52,804 establecim­ientos de correspons­ales.

Antecedent­e

La llegada de la figura del comisionis­ta digital se da luego de la controvers­ia generada por el modelo Banca o Fintech como Servicio (Baas o Faas, por su sigla en inglés), donde la autoridad detectó la renta de licencias financiera­s, ya sea de bancos o de fintech, a entidades no financiera­s (como plataforma­s de Internet) para que éstas pudieran ofrecer servicios financiero­s, sin un contrato de comisionis­ta de por medio.

Se permitirá que las institucio­nes de crédito, especialme­nte aquellas que no tienen infraestru­ctura física, integren sus servicios a las plataforma­s digitales de los comisionis­tas.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Actualment­e, la legislació­n contempla el término comisionis­ta o correspons­al sólo para establecim­ientos con presencia física.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Actualment­e, la legislació­n contempla el término comisionis­ta o correspons­al sólo para establecim­ientos con presencia física.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico