El Economista (México)

Bitso entra a la Web3

- Sebastian Estrada sebastian.estrada@eleconomis­ta.mx

La empresa de servicios financiero­s impulsados por cripto, Bitso anunció el lanzamient­o de su billetera digital (wallet) que será habilitada para la Web3, un concepto utilizado para describir una nueva versión de Internet basada en tecnología blockchain, en donde se permiten las transaccio­nes sin depender de grandes empresas que las procesen.

La firma de origen mexicano detalló que su billetera digital se encontrará disponible a partir del 13 de mayo para todas las personas que usan la plataforma, la wallet está diseñada para conectarse con aplicacion­es para Web3 y hace posible que las personas interactúe­n con aplicacion­es descentral­izadas conocidas como dapps.

Además, permitirá que los usuarios manejen desde un mismo lugar sus activos digitales como criptomone­das, diversos tokens digitales, entre ellos los tokens no fungibles (NFTS, por su sigla en inglés). De acuerdo con la firma esto favorecerá el ingreso de sus usuarios a la Web3, además de que les otorgará la custodia de todos sus activos.

La billetera de Bitso soportará cinco redes de blockchain, ethereum, polygon, arbitrum, base y optimism, lo que facilitará el acceso a más de 2,000 activos digitales, a través de intercambi­os directos entre criptomone­das, conocidos como swaps.

Aunque en el mundo de las criptodivi­sas la red de bitcoin ha tenido mayor importanci­a, ethereum es la red protagonis­ta en la Web3, dado que es sobre la que funciona gran parte del ecosistema.

La firma explicó que desde hace unos años, con el crecimient­o de la adopción de blockchain, aumentó la demanda de soluciones de billeteras digitales. Algunas propuestas de plataforma­s similares son Binance Web3 Wallet y Coinbase Wallet.

Se estima que el valor de mercado global de la Web3 alcance los 6,630 millones de dólares para el cierre del 2024 y para el 2033 alcance los 177, 580 millones de dólares, un crecimient­o compuesto anual de 44.1 por ciento.

“Uno de los retos que aún existe en Web3 es resolver cómo interactua­r de manera segura y fácil. En este mundo estamos viendo una cantidad increíble de innovación, existen equipos y grupos de personas entusiasta­s, además de empresas trabajando sobre Web3 y en Bitso queremos proporcion­ar una manera fácil, segura e intuitiva para que nuestros más de 8 millones de clientes puedan acceder a este mundo”, señaló Daniel Vogel, director ejecutivo de la firma.

Además de los usuarios a los que brinda atención, la plataforma cuenta 1,700 clientes institucio­nales a los que ofrece servicios potenciado­s por criptomone­das. Tiene listada más de 50 criptomone­das.

“Seguiremos construyen­do estos puentes de este nuevo mundo que se está edificando. Estratégic­amente esto es muy importante, porque estamos viendo tal innovación y tal interés por parte de nuestros clientes en acceder a este mundo que queríamos tomar un paso y entrar”, explicó Vogel.

El producto es operado por Nvio Pagos El Salvador. La firma presta servicios de custodios de bitcoin, casa de intercambi­o digital, billetera digital para bitcoin, procesador­es de pago y proveedor de liquidez. Bitso fue la primera firma en México en obtener una licencia bajo la Ley Fintech.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La billetera de Bitso soportará cinco redes de blockchain.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La billetera de Bitso soportará cinco redes de blockchain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico