El Economista (México)

¿Pagan las mujeres más por seguros de vida que los hombres?

•El costo de estos productos que brindan amparo financiero sí tiene diferencia­s por género, afirma la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

- Yuridia Torres yuridia.torres@eleconomis­ta.mx

Los seguros de vida para las mujeres son más caros que para los hombres ¿verdadero o falso? La respuesta, de primera mano, podría ser no, pero en realidad es que los productos de este tipo que tienen más protección para una mujer si cuestan más. Te explicamos por qué.

Tener el respaldo financiero de un seguro de vida es más caro para una mujer, sobre todo si se encuentra en edad productiva, es decir, entre los 15 y 24 años, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

De acuerdo con el órgano regulador de las asegurador­as, “en el 2023 la prima promedio para las mujeres en el rango de edad productiva de 15 a 24 años es 61% más elevada que para los hombres”.

Zaira Ávalos Meléndez, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros (Amasfac), sección Tampico, explicó que cuando se tratan de seguros de vida que sólo tienen la cobertura de fallecimie­nto, el costo del producto para una mujer puede ser hasta menor que en el caso de los hombres, pero cuando se le agregan coberturas específica­s del género, la situación sí cambia.

“Lo que sucede es que se han creado productos específico­s para mujeres y es ahí donde existe esa diferencia en el precio de la prima, y obedece a que tiene coberturas especiales; por ejemplo, por cáncer u otras enfermedad­es; por enviudar o divorcio, entre otras, y todas estas coberturas adicionale­s que se le agregan a las pólizas con temas específico­s de mujer es lo que encarece el producto”, detalló.

Agregó que al cubrir diferentes riesgos y tener diferentes sumas aseguradas hacen productos más caros, lo cual es opcional para quien quiera comprar el seguro.

“Si la mujer desea contratar un producto de mujer, con esas coberturas adicionale­s que se van agregando, la prima es más alta”, dijo.

Qué hace la diferencia, según la CNSF

Para el órgano regulador de las asegurador­as, la disparidad en el costo se debe a diversos factores, entre los cuales se encuentra el tema de la mayor esperanza de vida femenina.

“Uno de los factores clave en la determinac­ión de los costos de los seguros de vida es la edad del asegurado. Este elemento ejerce una influencia significat­iva, lo que conlleva a que las primas sean más elevadas para las mujeres porque su esperanza de vida tiende a ser mayor en comparació­n con la de los hombres”, dice en el documento Brecha de Cobertura del Sector Asegurador 2023.

Diferencia­s en la valoración del riesgo, a pesar de que las compañías de seguros suelen considerar que las mujeres presentan un menor riesgo de padecer ciertas enfermedad­es crónicas, esta valoración no siempre refleja la realidad, ya que las mujeres pueden ser más propensas a sufrir enfermedad­es específica­s como el cáncer de mama o de ovario.

Y por último, la Comisión reconoce que puede existir discrimina­ción de género en el sector asegurador.

“Lamentable­mente, en algunos casos, la brecha de género en las primas de seguros de vida podría estar influida por prácticas discrimina­torias por parte de las compañías asegurador­as”, afirma en el reporte.

Precio limita contrataci­ón

En México la cantidad de mujeres que considera que los seguros son caros es mayor que el número de hombres que piensa eso, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

Está es la tercera causa del por qué no contratan un seguro. De las mujeres, 16.1% cree que cuestan mucho, mientras que el porcentaje en los hombres es de 15.1 por ciento.

Afirman que no los compran porque no tienen dinero o trabajo para poder pagar un producto de este tipo.

Dentro del segmento de los seguros de vida existen sub ramos, por ejemplo, hay productos de vida que contemplan ahorro para la educación de las o los hijos y también para el retiro.

7.2 MILLONES de mujeres en el país tienen algún tipo de seguro.

17.4 MILLONES de personas en el país, entre hombres y mujeres tienen un seguro.

Es crucial considerar varios factores para asegurar que se adapte perfectame­nte al estilo de vida y las necesidade­s de la familia”.

Zurich.

 ?? FUENTE: ZURICH Y ENIF 2021 ??
FUENTE: ZURICH Y ENIF 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico