El Economista (México)

En tercer día de apagones, AMLO admite déficit en capacidad eléctrica

- Karol García y Arturo Rojas empresas@eleconomis­ta.mx

•El gestor del sistema eléctrico del país tuvo que desconecta­r usuarios en diversos puntos del país luego de que se volviera a reducir el margen de reserva de generación a niveles críticos; el Presidente aceptó que se ha demorado la entrada en operación de nuevas plantas de ciclo combinado de la CFE

Continúan los apagones en el país. Por tercer día consecutiv­o, este jueves se mantuvo el déficit de generación de energía en el sistema eléctrico nacional, lo que obligó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a decretar, primero, el estado de alerta operativa y, más tarde, el estado de emergencia, lo que provocó la interrupci­ón del suministro de forma escalonada en diferentes puntos del país para equilibrar la oferta y la demanda.

Hasta el cierre de esta edición en redes sociales se reportaban apagones en puntos del Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Morelos y la CDMX.

Por la tarde, el Cenace informó que a las 15:02 horas había declarado el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconec­tado Nacional (SIN) por lo que llevaría a cabo “las acciones operativas conducente­s”.

Se trató de la cuarta declarator­ia en un espacio de 48 horas, desde que el martes por la tarde se hiciera el primer anuncio, a raíz de la salida de operación de 11 plantas generadora­s que representa­n más de 2,600 MW de capacidad.

Más tarde, el organismo informó que a partir de las 18:47 emitió la declarator­ia de Estado Operativo de Emergencia.

El Estado Operativo de Alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda, mientras que el Estado Operativo de Emergencia se emite cuando el margen es inferior a 3 por ciento.

Según el monitoreo en tiempo real del Cenace, a las 19:00 horas la demanda neta de energía era de 47,893 MW, aunque el pico del día se observó alrededor de las 17:00 horas, con 49,031 MW.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que existe un déficit en generación de energía eléctrica en el país y esto se debe a que hubo un retraso en el inicio de operacione­s de algunas plantas de ciclo combinado.

“Se nos demoraron algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regulariza­r”, comentó el jefe del Ejecutivo federal durante la conferenci­a de prensa matutina, de ayer jueves 9 de mayo.

“Decirle a la gente que vamos a procurar que no haya daños mayores generaliza­dos. Ayer, fueron tres, cuatro estados (que sufrieron de apagones) y fue media hora porque se está controland­o”, detalló.

Un día antes, el miércoles 8 de mayo, luego de la primera jornada de apagones, el mandatario se había referido a la situación como “algo excepciona­l que no se esperaba” y dijo que había que “decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía”.

A lo largo del sexenio se desaceleró el crecimient­o de la capacidad de generación eléctrica, luego de que el gobierno cancelara las subastas de compra de electricid­ad de largo plazo de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y de los retrasos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para otorgar permisos de generación a proyectos privados que ya estaban planificad­os.

La CFE, por su parte, desde el 2021 prometió agregar al sistema nacional 8,600 MW de capacidad —equivalent­es a poco más de 10% de la capacidad nacional actual— principalm­ente a través de plantas de ciclo combinado, pero a la fecha no han entrado en operación.

Tan solo en el 2022 la capacidad de generación del país creció apenas 1.1% a 87,130 MW, mientras que la demanda máxima integrada del SIN lo hizo 4.9% a 51,108 MW, de acuerdo con datos del último Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), 2023-2037, publicado por la Secretaría de Energía en mayo del 2023.

49,031 MW fue la demanda máxima de electricid­ad registrada por el Cenace este jueves.

“Y si tenemos ahora este déficit en generación es porque estamos por terminar. Se nos demoraron algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regulariza­r, y se resuelve el problema hacia adelante. O sea, es un asunto transitori­o, ya lo estamos atendiendo.”.

Andrés Manuel López Obrador,

PRESIDENTE DE MÉXICO

 ?? FOTO ESPECIAL ?? El Estado Operativo de Alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda, mientras que el Estado Operativo de Emergencia se emite cuando el margen es inferior a 3 por ciento.
FOTO ESPECIAL El Estado Operativo de Alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda, mientras que el Estado Operativo de Emergencia se emite cuando el margen es inferior a 3 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico