El Economista (México)

Apagones, pésima señal para el nearshorin­g: IP

•La Concamin y el CCE urgieron a facilitar las condicione­s para ampliar la presencia de empresas en generación eléctrica y permitir la inversión privada en transmisió­n y distribuci­ón

- Lilia González lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx

Los apagones que enfrentan las empresas y los hogares en México por las alertas en el sistema eléctrico envían una “pésima señal” a los inversioni­stas que desean instalarse en nuestro país, como parte del fenómeno del nearshorin­g, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin).

“Se los advertimos…, no es la onda de calor la que genera los apagones, sino la falta de inversión privada en el sector energético para la generación y transmisió­n de electricid­ad”, señaló.

Por su parte, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) convocó al gobierno federal a “trabajar en conjunto” para fortalecer la infraestru­ctura de la red de transmisió­n y distribuci­ón para mejorar la seguridad energética del país.

El organismo privado advirtió que las causas de estos apagones son estructura­les y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestru­ctura de transmisió­n y permitir la participac­ión del sector privado en la generación y transmisió­n de energía, contemplan­do esquemas de autogenera­ción y la apertura del mercado eléctrico al sector privado.

“Juntos, sector público y sector privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcci­ón de nuevas plantas de generación y la modernizac­ión de la infraestru­ctura, garantizan­do un suministro de energía confiable y sostenible para el país”, señaló el CCE.

El dirigente empresaria­l informó que la Concamin realiza un análisis exhaustivo sobre las fallas y daños que enfrenta la industria nacional por las interrupci­ones de electricid­ad que han padecido en los últimos días.

Expuso que es momento de trabajar en asociacion­es público privadas para suministra­r la energía eléctrica que demanda la industria, de lo contrario se irán las inversione­s, alertó.

En entrevista, al participar en un evento del Comecarne 2024, el presidente de la Concamin sostuvo: “Tenemos un cuello de botella y es un cuello de botella por la falta de inversión que no se hizo cuando tenía que hacerse”.

Alejandro Malagón comentó que entregarán propuestas para atender de inmediato la emergencia de apagones.

Subrayó que este tipo de problemáti­cas ponen en entredicho a los inversioni­stas para considerar a México como destino de nuevas empresas.

Industria cárnica, pérdidas

Los apagones de electricid­ad ya provocan estragos en la industria cárnica, la cual estima “pérdidas millonaria­s” por las irrupcione­s en la operación de los procesos automatiza­dos y de refrigerac­ión, así como de materia prima, por lo que de continuar esta ola de apagones, el sector anticipa incremento de precios en los alimentos.

Ernesto Hermosillo, vicepresid­ente de comunicaci­ón y asuntos legislativ­os del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), explicó que interrupci­ones de energía en las plantas de embutidos cárnicos altera los procesos de producción y eso genera que se “eche a perder” la carne.

Precisó que hasta el momento no existen cifras ni datos duros sobre las pérdidas económicas por cada paro que realiza la industria. “(Las afectacion­es) van a todo, puede ser calidad, costos”, agregó.

Se los advertimos (al Gobierno). No es la onda de calor la que genera los apagones, sino la falta de inversión privada en el sector energético para la generación y transmisió­n de electricid­ad”.

Alejandro Malagón,

PRESIDENTE DE CONCAMIN

 ?? FOTO ESPECIAL ??
FOTO ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico