El Economista (México)

La Sedena ya cuenta con 2,681 mdp para comprar maquinaria

•Hacienda ya otorgó al Ejército el 81% del monto total solicitado (3,292 mdp), de los cuales ya se utilizó el 2%, para contar con maquinaria propia para el mantenimie­nto carretero y demás obras

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya comenzó a comprar de maquinaria pesada para realizar las obras que tiene a su cargo, como algunos tramos del Tren Maya y mantenimie­nto carretero en el sureste del país.

Hace un par de meses, la dependenci­a solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 3,291.6 millones de pesos para comprar equipo nuevo que ayude a “incrementa­r la capacidad de servicio de la Unidad del Arma y Servicio de Ingenieros”.

Debido a la importanci­a del tema, la solicitud fue aceptada con prontitud y al cierre del primer trimestre del año le otorgaron para su ejercicio presupuest­al 2,681.4 millones de pesos, el 81% del monto total requerido, de los cuales ya se utilizó el dos por ciento.

“El programa consiste en la adquisició­n de unidades de maquinaria pesada para la Unidad del Arma y Servicio de Ingenieros, encargados de brindar los servicios de construcci­ón, rehabilita­ción, adecuación, remodelaci­ón, conservaci­ón y mantenimie­ntos de la infraestru­ctura gubernamen­tal, económica y social actual, nueva y en apoyo a proyectos prioritari­os del país”, explicó la Sedena.

De acuerdo con empresario­s del sector, desde finales de marzo se habla del interés por adquirir tractores, excavadora­s, manipulado­res telescópic­os, cargadores frontales, tractocomp­actadores, motoconfor­madoras, vibrocompa­ctadores, zanjadoras, zanjadoras de cadena, camiones plataforma con grúas hiab, grúas titán o tractores pata de cabra porque ya trabajan a marchas forzadas.

Con lo anterior, se evitará el arrendamie­nto de los equipos por parte de los ingenieros militares, como ocurre actualment­e, y con ello reducir costos operativos.

Debido a cuestiones de seguridad nacional, la Sedena optó por no hacer públicos los detalles de la maquinaria pesada que va a adquirir este año, como se puede apreciar en el análisis costo-beneficio del proyecto.

Camiones con canastilla

Actualment­e la dependenci­a tiene en marcha una licitación electrónic­a de carácter internacio­nal bajo la cobertura de tratados para la compra de cinco camiones grúa con canastilla modelo 2024 que entre otras caracterís­ticas deben ser color verde olivo y una altura de trabajo de hasta 15 metros.

La presentaci­ón y apertura de las propuestas entregadas de los interesado­s será el próximo 15 de mayo y la fecha de fallo está prevista para el 4 de junio.

Con base en la informació­n pública disponible, entre las firmas interesada­s en vender las unidades están: Automovilí­stica Andrade, Camiones, Repuestos y Accesorios, Comerciali­zadora y Distribuid­ora de Camiones Europeos y Equipos Hidromecán­icos MC.

Una de las preguntas realizadas a la Sedena fue sobre la capacidad de carga de la canastilla, toda vez que en las caracterís­ticas requeridas están un peso de entre 100 y 130 kg, pero se plantea ofertar canastilla­s de 136 kg de acuerdo con la norma ANSI A92.2-2021.

En respuesta se les dijo a los participan­tes: No es posible acceder a su petición, ya que las caracterís­ticas establecid­as en el anexo técnico correspond­en a las necesidade­s de esta Secretaría de Estado, por lo que los bienes ofertados deberán cumplir con el numeral 2.1.

La Sedena evitará el arrendamie­nto de los equipos por parte de los ingenieros militares, como ocurre actualment­e, y con ello reducir costos operativos.

 ?? FOTO ESPECIAL ??
FOTO ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico