El Economista (México)

Cepal mejora expectativ­as del PIB para AL y el Caribe

-

La economía de América Latina y el Caribe se expandirá 2.1% este año, en medio de la tendencia de bajo crecimient­o económico observado en los últimos años, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La Cepal pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecerá 2.3% y el de México 2.5%, mientras que la actividad en Argentina retroceder­á 3.1% este año.

En diciembre, el organismo había estimado una expansión de la economía regional de 1.9 por ciento.

“La región enfrenta un escenario internacio­nal complejo, caracteriz­ado por un crecimient­o de la actividad económica y un comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrolla­dos, lo que redunda en mayores costos de financiami­ento para los países emergentes”, señaló.

“El bajo crecimient­o esperado en el 2024 no es sólo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimient­o tendencial del PIB regional”, agregó.

El PIB de Colombia se expandiría este año 1.3%, mientras que el de Chile 2.3% y el de Perú 2.5 por ciento. Venezuela crecería 4 por ciento.

Entre los factores de riesgo, la CEPAL enumeró las crecientes tensiones geopolític­as y la amenaza de que un alza de los precios de los productos básicos retrase un recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales, afectando la expansión económica global.

La Cepal reiteró que la región necesita invertir en áreas críticas para incrementa­r la productivi­dad, así como mejoras significat­ivas en los programas de salud y una adecuación a los sistemas educativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico