El Economista (México)

Cárteles usan sistema bancario de EU para lavar dinero

- politica@eleconomis­ta.mx Redacción

Los cárteles Jalisco y Sinaloa utilizan el sistema financiero estadounid­ense y global para tratar de “limpiar” sus ganancias obtenidas por el tráfico de drogas y otros ilícito, advirtió un informe de la Administra­ción de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés).

En su “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024”, la DEA precisa que los cárteles contratan a personas especializ­adas en el sistema bancario para tratar de blanquear sus ganancias.

“En 2022, las investigac­iones de la DEA llevaron a la incautació­n de cientos de millones de dólares en activos que pasaron por procedimie­ntos de decomiso de activos en Estados Unidos: activos que incluía millones de dólares en efectivo a granel que los cárteles mexicanos intentaron introducir discretame­nte en el sistema financiero legítimo, así como en instrument­os financiero­s (como acciones, bonos, criptomone­das, tarjetas de valor almacenado), bienes raíces y artículos de lujo.

“La mayoría de las organizaci­ones narcotrafi­cantes subcontrat­an la ‘limpieza’ de las ganancias de las drogas ilegales con dinero criminal. Ocupan a blanqueado­res y corredores que pueden ofrecer pagos rápidos y por adelantado a los traficante­s mientras asumen ellos mismos el tedioso proceso de infiltrar dinero ilícito en institucio­nes financiera­s desde dentro del Estados Unidos.

“Estos blanqueado­res de dinero normalment­e no trabajan para un cártel específico; más bien, ellos aceptar contratos de lavado de dinero de múltiples organizaci­ones criminales, no todas ellas de narcotráfi­co traficante­s y utilizan redes de lavado que pueden abarcar varios países”, indicó la DEA.

Presencia en el mundo

De acuerdo con la DEA, en la actualidad en Cártel de Sinaloa es el que más presencia en el mundo tiene con operacione­s en por lo menos 47 países en el mundo, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encuentra en 40 naciones.

El Cártel Sinaloa envía metanfetam­ina a naciones como Tailandia, Australia o Nueva Zelanda; en Sudamérica negocia el envío de miles de kilos de cocaína a México para luego reenviarla a Estados Unidos, Europa y Oceanía.

Por su parte el CJNG, mantiene operacione­s en naciones de América del Sur, Asia, Europa y África. En España se ha establecid­o como un centro de distribuci­ón, desde finales del 2023.

Tanto el cártel Jalisco como el de Sinaloa tienen presencia en los 50 estados de la Unión Americana.

Cocaína mexicana

El reporte de la DEA refiere que el Cártel Jalisco es el que está detrás de los plantíos de coca encontrado­s en México.

“Los cárteles mexicanos han cultivado coca y producido cocaína en México, pero en muy pequeña escala y con mucha menor pureza. Análisis forenses limitados de la DEA muestran que la hoja de coca de origen mexicano produce significat­ivamente menos cocaína potencial por cultivo que la variedades de hoja de coca cultivadas en América del Sur.

“Sin embargo, es evidente que se están logrando algunos avances en el cultivo de coca y la producción de cocaína en México”, concluyó el reporte.

Los cárteles mexicanos han cultivado coca y producido cocaína en México, pero en muy pequeña escala y con mucha menor pureza. Análisis forenses limitados de la DEA muestran que la hoja de coca de origen mexicano produce significat­ivamente menos cocaína potencial por cultivo que la variedades de hoja de coca cultivadas en América del Sur”. Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024 de la DEA.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? De acuerdo con la DEA, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 47 países y el Jalisco en 40.
FOTO: ESPECIAL De acuerdo con la DEA, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 47 países y el Jalisco en 40.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico