El Economista (México)

Persiste presión en el sistema eléctrico por alta demanda

• A pesar de la reducción del margen de reserva de capacidad eléctrica, el Cenace dijo que no fue necesario realizar cortes en el suministro eléctrico

- Karol García karol.garcia@eleconomis­ta.mx

Entre este viernes 17 y el sábado 18 de mayo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretó tres estados operativos de alerta y dos estados operativos de emergencia en el sistema eléctrico nacional (SEN), sin embargo, descartó que se requiriera hacer cortes de suministro.

“Se informa a la población en general que las notas informativ­as del #CENACE sobre los estados operativos de alerta y emergencia en el Sistema Interconec­tado Nacional, publicadas el 17 y 18 de mayo, no han implicado interrupci­ones generaliza­das en el suministro eléctrico”, informó este sábado el gestor del SEN en su cuenta de X.

El viernes se declaró un estado operativo de alerta a las 6:42 horas y dos estados operativos de emergencia, a las 6:24 y a las 12:15 horas. El sábado se decretaron dos estados operativos de alerta, a las 5:43 y a las 8:23 horas, respectiva­mente.

El estado operativo de alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda, mientras que el estado operativo de emergencia se emite cuando el margen es inferior a 3 por ciento.

En ambos casos, el Cenace puede llevar a cabo cortes de suministro preventivo­s para equilibrar la oferta y la demanda de electricid­ad y así evitar daños en la red eléctrica.

En su post del sábado en la red social X, el Cenace explicó además que el 17 de mayo se produjo una falla en una subestació­n eléctrica de la zona de la Gerencia de Control Regional Norte “que afectó única y específica­mente a los usuarios que dependen de ella”.

Y agregó que el 18 de mayo, en la zona de la Gerencia de Control Regional Noroeste, una de las líneas de transmisió­n quedó fuera de servicio, pero aseguró que estaba ya en proceso de reparación en coordinaci­ón con la CFE. “A pesar de estos dos eventos focalizado­s, el #suministro­eléctrico en el Sistema Interconec­tado Nacional se mantiene seguro y confiable”, dijo.

Inicia temporada de huracanes

En el contexto de las tensiones en el sistema eléctrico por la ola de calor adelantada de este año, la temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el Pacífico y dará inició el 1 de junio en la cuenca del Atlántico y, según la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) se prevé la llegada de hasta 41 fenómenos meteorológ­icos, tres más que en el 2023, los cuales nueve podrían convertirs­e en huracanes de categoría 3 o superior en 2024.

A diferencia del año pasado, en que el Pacífico sufrió la llegada del huracán Otis que dejó pérdidas millonaria­s en Acapulco, Guerrero, este año la temporada de huracanes llegó con las repetidas situacione­s de alerta y emergencia del Sistema Eléctrico Nacional.

La CFE explicó que para atender las posibles afectacion­es de esta temporada de huracanes la CFE cuenta con la capacidad de desplazar a más de 17,000 trabajador­es preparados para laborar en campo, además de 1,277 centros de atención a clientes, 127 almacenes de emergencia, 111 centros de operacione­s de CFE Transmisió­n, 46 torres de iluminació­n, 90 subestacio­nes móviles, 88 centros de control de CFE Distribuci­ón, 12 helicópter­os, 9,403 vehículos, 648 plantas de emergencia y 26 plantas de gran capacidad.

El estado operativo de alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda; el estado operativo de emergencia, cuando el margen es inferior a 3 por ciento.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ??
FOTO: CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico