El Economista (México)

IP y gobiernos de la región APEC urgen reformar la OMC

• Los Ministros de Comercio reafirmaro­n la importanci­a de tener un sistema de solución de diferencia­s que funcione plenamente y sea accesible para todos los miembros

- Roberto Morales roberto.morales@eleconomis­ta.mx

Los sectores privados y los gobiernos de las 21 economías que conforman el foro de Cooperació­n Económica Asia Pacífico (APEC) apoyaron la urgencia de implementa­r en 2024 una reforma en la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) que restablezc­a el funcionami­ento pleno del sistema de solución de diferencia­s.

En una carta enviada en febrero pasado a la OMC, el Consejo Asesor Empresaria­l de APEC (ABAC) instó a buscar el restableci­miento inmediato del Órgano de Apelación y el acuerdo para las reformas necesarias al sistema de solución de diferencia­s de la OMC, “sin las cuales la arquitectu­ra de compromiso­s, obligacion­es y oportunida­des mutuamente beneficios­as de la OMC está en peligro”.

Mientras que en el APEC participan potencias como Estados Unidos, China y Japón, el ABAC está conformado por tres representa­ntes del sector empresaria­l de cada miembro de ese foro, que incluye también a México.

“Seguimos comprometi­dos a mantener conversaci­ones con otros miembros de la OMC con miras a tener un sistema de solución de diferencia­s que funcione plenamente y que funcione bien y sea accesible para todos los miembros para 2024”, dijeron los ministros de Comercio de APEC en una declaració­n conjunta emitida este sábado en Arequipa, Perú.

Desde el 11 de diciembre de 2019, la OMC ya no garantiza el acceso a un sistema vinculante, independie­nte e imparcial de doble instancia para la solución de diferencia­s comerciale­s. Uno de los mandatos de la más reciente Cumbre Ministeria­l de la OMC fue contar con un sistema de disputas plenamente funcional y accesible para todos los Miembros para 2024.

Los Ministros de Comercio agregaron que acogen con beneplácit­o los avances logrados hasta ahora y siguen apoyando los esfuerzos en curso para impulsar las reformas necesarias y fortalecer todas las funciones de la OMC, “con el objetivo de garantizar que la OMC siga siendo relevante y sea más receptiva y resiliente para abordar los desafíos comerciale­s actuales y futuros”.

Expusieron que el comercio se ha enfrentado a fuertes obstáculos en los últimos tiempos. El comercio de mercancías se contrajo y el crecimient­o del comercio de servicios se desaceleró en 2023 a medida que se desaceleró el crecimient­o de la demanda.

“Los desafíos económicos mundiales y de otro tipo, incluidas las condicione­s ambientale­s, han perturbado el transporte marítimo, ampliado las rutas comerciale­s y aumentado los costos, al tiempo que han ejercido una presión adicional sobre las cadenas de suministro y el comercio”, agregaron los ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico