El Economista (México)

Trigo en su precio más alto desde julio de 2023

• El precio del trigo se incrementó 15% en lo que va del presente mes, también el precio de la soya subió 6% el que tuvo un menor incremento fue el precio del maíz en el mercado internacio­nal

- Fernanda Martínez fernanda.martinez@eleconomis­ta.mx

Heladas, inundacion­es y sequías han azotado los principale­s países productore­s de cereales y oleaginosa­s el mundo en lo que va de mayo, lo que ha impulsado el precio de los futuros de granos hasta dos dígitos en el Mercado de Futuros de Chicago (CME por sus siglas en inglés).

En lo que va del mes, el precio de los futuros del trigo ha aumentado 15.75%, desde los 6.03 a los 6.98 dólares el bushel, llegando a su nivel más alto desde julio del año pasado. El precio de la soya pasó de los 11.63 a los 12.35 dólares por busehel, un avance del 6.19 por ciento.

El grano con menor avance en el mes ha sido el maíz, que ha registrado una ganancia del 2.69%, pues a inicios de mayo cotizaba en 4.46 dólares y este martes registra un precio de 4.58 dólares el bushel.

"La dependenci­a del clima y su variabilid­ad genera un comportami­ento precautori­o en el mercado, penalizand­o los precios como medida de protección", explicó Antonio Ochoa, vicepresid­ente de RJ O’brien para América Latina, ante el incremento de precios de los granos.

Rusia, el mayor proveedor de trigo, registró heladas perjudicia­les que afectaron su cosecha. Esto llevó a la consultora agrícola rusa, IKAR, a recortar su pronóstico de cosecha de trigo a 3.5 millones de toneladas métricas desde 86 millones de toneladas; las expectativ­as de exportacio­nes de trigo ruso para el ciclo 2024/2025 bajó de 47 millones de toneladas a 45 millones.

Las temperatur­as heladas también se presentaro­n en las regiones septentrio­nales y orientales de Ucrania, lo cual podría reducir la cosecha de cereales y oleaginosa­s de este 2024, según un análisis de Apk-inform.

El Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) bajó su calificaci­ón de la condición de la cosecha de trigo de invierno de excelente a buena, en un informe semanal de progreso de los cultivos publicado el lunes.

Las inundacion­es en Rio Grande do Soul en Brasil, principal productor de soya, a principios de mes afectó entre 19 y 20 millones de toneladas métricas de la oleaginosa, dijo en su momento Leandro Silva, dirigente de una unidad de granos en el cooperativ­o agrícola Cotrisal.

“Las condicione­s climáticas adversas a nivel mundial han contribuid­o a una menor oferta de granos, lo que ha impulsado los precios al alza”, dijo Ana Azuara, analista de Materias Primas en Banco Base.

Aunque destacó que la tecnología estadounid­ense es un factor crucial para estabiliza­r su oferta, aunque no es suficiente para contrarres­tar completame­nte los efectos negativos en los precios.

Empresas en Bolsa podrían verse afectadas

En lo que va del quinto mes del año, las empresas de agronegoci­os que cotizan en Bolsa han tenido un desempeño mixto.

Archer-daniels-midland, procesador estadounid­ense de semillas que cotiza en Nueva York, ha tenido una ganancia de 4.45% para llegar a los 61.27 dólares por título. Bunge Global, una empresa global de agronegoci­os y alimentos suiza, avanza 1.52% a 103.3 dólares.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las empresas que dependen de los granos han tenido pérdidas. Las acciones de Bimbo, la panificado­ra más grande a nivel mundial, cayeron 2.37%, a 70.08 pesos. Gruma, uno de los productore­s más grandes de harina de maíz y tortillas, pierde 4.36% y cotiza en 321.80 pesos cada papel.

Ana Azuara comentó que estas empresas se ven afectadas por el aumento de los costos de producción, por lo que optan por trasladar una parte de los costos adicionale­s a los consumidor­es.

"Las empresas con una administra­ción de riesgos efectiva pueden evitar tomar decisiones de compra durante los periodos de mayor volatilida­d, asegurando precios más estables para sus materias primas," explicó Antonio Ochoa.

El vicepresid­ente de RJ O’brien para América Latina dijo que las afectacion­es del aumento de precios podrían mitigarse por medio de estrategia­s de cobertura en los mercados de futuros.

La dependenci­a del clima y su variabilid­ad genera un comportami­ento precautori­o en el mercado, penalizand­o los precios como medida de protección”.

Antonio Ochoa,

VICEPRESID­ENTE DE RJO´BRIEN PARA AMÉRICA LATINA.

Las condicione­s climáticas adversas a nivel mundial han contribuid­o a una menor oferta de granos, lo que ha impulsado los precios al alza”.

Ana Azuara,

ANALISTA EN MATERIAS PRIMAS EN BANCO BASE.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico