El Financiero

SUBASTA HISTÓRICA POR ‘TESORO’ PETROLERO EN GOLFO DE MÉXICO

A casi tres años inicia el concurso por los primeros campos en aguas profundas

- SERGIO MEANA

PARTICIPAR­ÁN LAS GRANDES EMPRESAS MUNDIALES POR LOS PRIMEROS BLOQUES EN LA PROFUNDIDA­D DEL GOLFO DE MÉXICO, TAMBIÉN BUSCARÁN SER SOCIOS DE PEMEX EN EL YACIMIENTO TRIÓN En una ronda considerad­a histórica, hoy 17 empresas y consorcios petroleros entrarán en la subasta de 10 bloques de aguas profundas, además del campo Trion, que de ser colocados en su totalidad dejarían inversione­s por unos 44 mil millones de dólares y la posibilida­d que México regrese a las ‘grandes ligas’ de la producción de crudo.

La conocida como Ronda 1.4 se compone de dos grupos, cuatro campos que se encuentran en la zona de Perdido (ubicada frente a las costas de Tamaulipas), que para analistas son los más atractivos, y seis que se encuentran en la Cuenca Salina del Istmo, frente a las costas de Tabasco.

Jeremy Martin, director del programa de Energía del Instituto de las Américas de la Universida­d de California en San Diego, señaló que se trata de una licitación tan importante por la magnitud de los proyectos, las inversione­s requeridas y el tiempo que han sido esperados estos proyectos.

Gabriel Lozano, economista jefe de JP Morgan México, señaló en un reporte que la Ronda 1.4 es la subasta más importante en la historia del país por los recursos y la inversión esperada.

“Lo que nosotros esperamos es que cinco de los 10 bloques sean adjudicado­s, esto es una previsión basada en nuestra informació­n, pero vemos que los bloques de Perdido son bastante atractivos”, dijo Martin.

En el balance, lo positivo es que se trata de proyectos que han sido esperados por siete décadas, lo negativo es que el West Texas Intermedia­te cotizó en 51.6 dólares por barril al cierre del viernes.

“Esta es una oportunida­d que la gente ha esperado por 75 años entonces es una oportunida­d de clase mundial cuando lo comparas con cualquier proyecto de perforació­n y exploració­n internacio­nal, eso en cuanto a las buenas noticias, en cuanto a las malas el precio se ha venido cayendo en los últimos años y se han detenido muchos proyectos”, agregó Martin.

En ello, incluso coincidió el director general de Pemex, Jose Antonio González Anaya en su última declaració­n pública antes del concurso.

“Estoy cuidadosam­ente optimista de que esto puede salir bien, pero no se nos olvide que es un proyecto de aguas profundas y para que sea redituable necesita precio del petróleo relativame­nte alto, van a comenzar a producir en cinco años, entonces no es el mejor escenario para entrar a aguas profundas”, señaló.

La semana pasada el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que con que se asignaran cuatro campos el proceso sería exitoso.

Los resultados del concurso en el que participan las petroleras más grandes del mundo —y por tanto algunas de las empresas con mayor capital del orbe— serán conocidos hoy.

Los ganadores obtendrán contratos de licencia en los que se pagan regalías por cada barril extraído que cuentan con una vigencia de 35 a 50 años para lo que es necesario destinar inversione­s potenciale­s —por campo— de 250 millones hasta 4 mil millones de dólares, si efectivame­nte se encuentra petróleo.

Para entrar al concurso estas empresas debieron probar haber trabajado en proyectos con más de mil metros de profundida­d en los últimos cinco años y con inversione­s mayores a los mil millones de dólares. Este lunes se conocerá al socio de Pemex para explorar Trión. ATLANTIC RIM BHP BILLITON BP CHEVRON

CHINA OFFSHORE OIL CORPORATIO­N

ENI EXXONMOBIL INPEX LUKOIL MURPHY OPHIR PC CARIGALI

PEMEX EXPLORACIÓ­N Y PRODUCCIÓN

SHELL SIERRA OIL AND GAS STATOIL ACOTACIONE­S 1 Trión Límite marítmo 5 Área en detalle Ronda 1-Licitación 4 Batimería mayor a 500m

 ??  ?? CINTURÓN PLEGADO PERDIDO CUENCA SALINA 3 4 2 6
CINTURÓN PLEGADO PERDIDO CUENCA SALINA 3 4 2 6
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico