El Financiero

Alza al mínimo, sin impacto en empleo

-

El aumento al salario mínimo no tendrá un efecto negativo en los planes de contrataci­ón en las empresas con miniasalar­iados ni impulsará una migración de informales al sector formal, señaló Thomas Wissing.

El director de la Oficina para México y Cuba de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) indicó en entrevista con El Financiero que un alza al mínimo no necesariam­ente es el atractivo principal para que se dé la migración a la formalidad.

“Puede haber ese efecto pero sobre todo el atractivo para los que migran son las otras prestacion­es de la formalidad, no tanto el salario en sí mismo (...)”, dijo al término de la Entrega del Distintivo Empresa Incluyente 2016, “Gilberto Rincón Gallardo”.

Anotó que la formalidad tiene un costo sobre todo para las empresas, en tanto el trabajador podría estar sujeto al pago de impuestos, “muchos van a preferir quedarse en la informalid­ad porque no solamente por un aumento formal —al salario— van a migrar, van a medir en su conjunto las prestacion­es a cambio y el pago de impuestos”.

Wissing expuso que el alza al minisalari­o significa el inicio de la recuperaci­ón del salario como instrument­o de política de protección laboral para los grupos asalariado­s en el escalón más bajo.

Añadió que el aumento salarial es parte de una política más amplia para promover el mercado interno y la capacidad adquisitiv­a de los trabajador­es para que no sólo puedan adquirir la canasta básica sino paulatinam­ente llegar a niveles mayores de ingreso, lo que es una señal positiva para la economía.

Por separado, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete previó que con el aumento al salario mínimo, esta variable recupere 15 por ciento de poder adquisitiv­o durante los primeros cuatro años del sexenio.

Zeyanzen Flores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico