El Financiero

Pánico por Trump

-

Son dos mundos. Uno, el que imaginaron quienes escucharon a Carlos Slim la semana pasada en un foro organizado en México en el que compartió escenario con Mike Bloomberg.

En su discurso, el magnate destacó la oportunida­d que representa este momento para conseguir créditos a tasas bajas para invertir en México. Opina que habrán varios meses de tormenta el año que entra, pero que esa tormenta pasará.

Acá, dijo, la inversión extranjera directa es muy pequeña comparada con los 250 mil millones de dólares en inversione­s que requiere el país anualmente para crecer a tasas del 5 por ciento. La meta del gobierno es conseguir 30 mil millones provenient­es de extranjero­s y este año, al parecer no la alcanzarem­os. Así que en opinión de Slim es hora de invertir en el país.

Pero luego uno se topa con reportes como el firmado por Nur Cristiani y Petro Martins Junior la semana pasada y dan ganas de salir corriendo.

A juicio de los analistas de JP Morgan, México acumula malas noticias cada día, empezando por la nube que Donald Trump quiere poner sobre el país y pasando justamente por una menor inversión extranjera, los empleos que dicen, detuvo Carrier en Estados Unidos y la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México.

Ante ese panorama, pusieron a México en underweigh­t y sugieren que usted mantenga acciones solamente de Nemak, Mexichem, Fibra Macquarie, Gruma, Megacable y Banorte. Principalm­ente porque varias de ellas tienen fuertes ingresos en dólares.

Desde aquí vemos que son tiempos de pánico que motivan oportunida­des para quien sepa verlas. Acomódese en el banquillo que más le venga. de Energía de Cemex, entre otras tareas que lo involucrar­on también con la Concamin.

En cartera tiene un fondo de 150 millones de dólares que podrían duplicarse según el panorama. Van a buscar hacer negocios en toda la cadena de hidrocarbu­ros y en el sector eléctrico.

Hay que recordar que Williams Quintero fue presidente de Enron en México, la comerciali­zadora de hidrocarbu­ros que terminó quebrando escandalos­amente a principios de la década pasada. Esos tiempos segurament­e lo llenaron de conocimien­tos de lo que una empresa no debe hacer.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico