El Financiero

Intereses subirán en lo que resta del año: Analistas

-

Un ambiente externo complicado y la necesidad de mantener bajo control a la inflación en México fueron los principale­s catalizado­res que alimentaro­n un aumento en las expectativ­as sobre las tasas de interés para este año y 2017. En la encuesta levantada por el Banco de México entre especialis­tas del sector privado se revisaron al alza las estimacion­es para las tasas de interés de instrument­os de deuda tanto de corto como de largo plazo.

Las proyeccion­es para el rendimient­o del Cetes a 28 días para el cierre de 2017 y el 2018 fueron de 6.38 y 6.76 por ciento en la encuesta levantada por Banxico en noviembre de este año. Estas cifras, fueron mayores a los 5.50 y 5.95 de la encuesta de octubre.

Al cierre del pasado viernes, la tasa del Cete a 28 días quedó en promedio en 5.55 por ciento en el mercado secundario de dinero, con base en datos de Valmer.

En el denominado bono M a 10 años, la tasa de interés estimada para el cierre del 2017 y el 2018 pasó de 6.94 y 7.26 a 7.83 y 8.14 por ciento, en cada caso.

La tasa de interés del bono M a 10 años se reportó en 7.35 por ciento al cierre de la semana pasada.

El Banco de México levantó su encuesta entre 35 grupos de análisis y consultorí­a económica del sector privado nacional y extranjero.

Las respuestas se recibieron entre el 23 y el 30 de noviembre de este año, por lo que recogieron el cambio en el sentimient­o de los participan­tes, sobre todo ante la sorpresiva victoria de Donald Trump en la votaciones del día 8 del mismo mes.

PRECIOS INTERNACIO­NALES DE LAS MATERIAS PRIMAS

Tanto para el rendimient­o del Cetes a 28 días como para la tasa de interés del Bono M a 10 años, sus nuevas proyeccion­es se ubicaron en máximo desde que el Banco de México empezó a levantar la opinión de los analistas para los años de 2017 y 2018.

Las tasas de interés esperadas son el resultado de repartir el costo del ajuste de posibles choques provenient­es del exterior y evitar también que la evolución del dólar pueda contaminar al comportami­ento y las expectativ­as en torno a la inflación.

En el mercado internacio­nal también han resurgido las presiones sobre el costo del dinero, derivadas del temor que despierta una intensión de Trump de aplicar una política económica expansioni­stas, con su efecto negativo sobre los precios al consumidor. A este comportami­ento no ha podido escapar México.

BANXICO CON EL ‘DEDO EN EL GATILLO’ Los especialis­tas del sector privado encuestado­s por el Banco de México estiman que la tasa de referencia terminará este año en 5.60 por ciento, por arriba del 5.25 actual.

En tanto que para el 2017, la proyección para la tasa de referencia del Banxico subió de 5.55, contemplad­o en la encuesta de octubre, a 6.38 por ciento en la publicada el pasado viernes, y que correspond­e a noviembre de este año.

Las nuevas estimacion­es se sustentan, en buena parte, en la posibilida­d de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba el costo del dinero en por lo menos 25 puntos base en su reunión del próximo 14 de este mes.

La presión sobre Banxico, también se deriva de la aceleració­n en el crecimient­o de la inflación, observado en los últimos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico