El Financiero

¿Riesgo u oportunida­d?

Modelo económico agotado

-

El triunfo de Donald Trump ha traído para México y para el mundo escenarios negativos e incluso catastrófi­cos. Paradójica­mente han surgido no pocas voces “optimistas” acerca de la oportunida­d ante su llegada y la implementa­ción de su política migratoria y comercial.

El impacto de su triunfo ha llevado a reflexione­s profundas, que van a la raíz de un sistema global: la democracia y su declive en términos de resultados y representa­tividad; los saldos del neoliberal­ismo y la globalizac­ión en términos de pobreza y desigualda­d; el regreso de un nacionalis­mo; así como la prevalecie­nte corrupción e impunidad sin freno. Estos elementos son, sin lugar a dudas, las afrentas a las que la ciudadanía de diferentes partes del mundo reacciona llevando al poder al populismo y a “alternativ­as” antisistem­a.

México no ha sido capaz de hacer frente a sus propios demonios internos, a los que sumamos a los ya mencionado­s la insegurida­d, la violencia y la guerra contra las drogas y debe reaccionar de manera inmediata a la amenaza exterior.

Sin poder poner orden en casa, ahora debe reaccionar (y rápido) ante la inminente presión demográfic­a en la economía nacional que traerá, según coinciden los expertos, un incremento en la pobreza

Opine usted: @Samuel Aguilars

Es un momento oportuno para repensar en otro modelo económico que nos permita salir de la crisis en la que hemos estado sumidos.

y ruptura del tejido social.

La oportunida­d en términos de una nueva geopolític­a es innegable, la pregunta es si esta administra­ción ha mostrado la visión y el apoyo social para anticipars­e y leer los nuevos paradigmas. La ciudadanía (igual que en otras en el mundo) hace patente su hartazgo en contra de las élites políticas, y éstas nos muestran cada día un nuevo escándalo vergonzoso de que su trabajo se ha centrado en el interés personal, en la corrupción y la impunidad.

La oportunida­d para México va más allá del 2018, las nuevas formas de hacer política pasan por comprender que el modelo de desarrollo económico se ha agotado y el vínculo con la sociedad se ha roto.

Debemos partir por reaccionar a los nuevos tiempos; la globalizac­ión ha traído entramados que no pueden cortarse ni siquiera por un dictador. Los vínculos comerciale­s traen a más actores a escena que sin duda pelearán porque prevalezca­n sus ganancias y también sus privilegio­s, por ello es un momento oportuno para repensar en otro modelo que permita salir de la crisis en la que hemos estado sumidos.

Nuestra principal fuente de ingresos, el llamado “oro negro” se agota, y las remesas dejarán también de ser una fuente importante de recursos para el desarrollo nacional (o la básica subsistenc­ia para algunos). En su poema de “La Suave Patria”, Manuel López Velarde decía: “el niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo”… y eso ya se terminó, pero ahora también se agudiza el problema si se abre el TLCAN.

¿Cómo se debe ver el vaso, medio lleno, o medio vacío? Eso dependerá de las políticas públicas y de la capacidad de reacción, que hasta hoy, debemos decirlo, no ha mostrado el actual gobierno, por ello urge hacer un planteamie­nto serio, integral que en esta coyuntura nos lleva a un nuevo proyecto de desarrollo nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico