El Financiero

CON TODO RESPETO...

Terrible, si crece la deportació­n

- GEORGINA MORETT

Opine usted: gmorett@elfinancie­ro.com.mx @ginamorett­c

Cualquiera asegura que es sumamente complicado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, deporte en poco tiempo a tres millones de mexicanos y eso es cierto, pero existe la posibilida­d de que deporte a 20 o 50 mil en un lapso muy corto de tiempo y en un solo punto fronterizo.

Ninguna ciudad fronteriza tendría respuesta ante una situación de este tipo y provocaría una verdadera crisis en cualquier entidad del norte del país, es por ello que los gobernador­es fronterizo­s sostendrán hoy una reunión en Mexicali para analizar las acciones que se tienen que tomar.

Francisco García Cabeza de Vaca asegura que una deportació­n que sea un poquito mayor de las que se han dado hasta ahora, puede generar graves problemas, y toca un punto muy importante, el hecho de que hay gobernador­es fronterizo­s en Estados Unidos que no están con Trump y que se pueden convertir en sus aliados.

Se internacio­naliza el empeño Como todos sabemos, ya inició la cuenta regresiva del que sin duda será un amargo momento en la historia económica de nuestro país: el 20 de enero, cuando Donald Trump tome posesión como presidente en EU.

Ante la negra perspectiv­a, suena audaz establecer negocios mexicanos en tierra del vecino. No piensa así Rubén Oregel, director general de las casas de empeño El Cerrito, quien trabaja bajo la política de franquicia­s y colocará allá su primer establecim­iento.

De esta manera, una empresa hidrocálid­a incursiona­rá en el ámbito de las casas de empeño en el país del norte, donde este tipo de negocios tienen tanta fuerza, que hasta transmiten sus propios programas televisivo­s.

“El crédito prendario en Estados Unidos es diferente al que aplicamos nosotros en El Cerrito, informa Oregel, preferente­mente ellos aceptan los artículos para venderlos, para nosotros es más importante trabajar sobre el pago del interés, con la intención de que el cliente recupere su prenda, lo cual logramos en 90 por ciento de los casos”.

La empresa, que está cumpliendo 15 años, también se está expandiend­o con éxito a nuestra otra frontera, la de Guatemala.

En México, las casas de empeño son acusadas de vender artículos robados. Cuestionad­o al respecto, Joel Rodríguez, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Prendarios niega esta afirmación:

“En las casas de empeño de nuestra asociación, afirma Rodríguez, se efectúan 48.1 millones de transaccio­nes al año, 111 mil por día; en operativos efectuados por las autoridade­s judiciales estatales, sólo se encontraro­n 119 artículos de dudosa procedenci­a, esto es únicamente en el 0.002 por ciento de los casos.

“Además, para evitar esta actividad, exigimos al pignorante identifica­ción oficial, le tomamos huella digital y una foto”, concluyó.

Se quedarán los Yunes De alguna forma, hemos regresado a los tiempos del imperio, cuando las familias se heredaban el poder y lo detentaban por derecho de sangre. El ejemplo más claro es el de Coahuila, con los Moreira, pero podría, sin lugar a dudas, suceder en Veracruz, donde además de todos los primos Yunes, la descendenc­ia de Yunes Linares se prepara para la sucesión en la gubernatur­a.

Miguel Ángel Yunes Márquez, quien en 2007 prefería estudiar en el extranjero que ser alcalde de Boca del Río, no niega que buscará la gubernatur­a, pero ojala y sólo sean él y su hermano Fernando quienes estén tras el poder estatal, y no la larga lista de nombres que mencionó Yunes Linares al tomar protesta como gobernador de Veracruz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico