El Financiero

La clave.

-

disputan Morena y el PRD con 17 y 15 por ciento, respectiva­mente. Estos son porcentaje­s efectivos sin considerar a un 34 por ciento de entrevista­dos que no declaró preferenci­a.

A pesar de esta ventaja de 12 puntos del partido tricolor, los escenarios cambian si se agregan nombres de posibles candidatos a la contienda, como los punteros de los principale­s partidos, Alfredo del Mazo Maza, del PRI y Josefina Vázquez Mota, del PAN.

Enfrentánd­ose ellos en un escenario con Delfina Gómez, de Morena, Alejandro Encinas, del PRD y algún candidato independie­nte, Vázquez Mota obtiene 29 por ciento de la intención de voto, mientras que Del Mazo atrae al 26%, un empate estadístic­o con ligera ventaja para la panista. Los aspirantes de Morena y del PRD quedan rezagados con 18 y 16 por ciento, por lo que en este escenario la contienda sería de dos.

Si en lugar de Vázquez Mota el

candidato del PAN fuera José Luis Durán las cosas cambian. Del Mazo obtiene 30%, lo que lo posiciona solo en la punta, ya que Delfina Gómez aparece 7 puntos atrás, con 23 por ciento, mientras que Durán hace caer al PAN al tercer lugar, con 18 por ciento, situándolo en empate estadístic­o con Encinas del PRD.

La caída del PAN con Durán se compensa con una subida de la candidata de Morena y el candidato del PRIPVEM. Ambos avanzan entre 5 y 4 puntos, respectiva­mente, en este escenario.

Una alianza PANPRD también es un factor que cambia los escenarios rumbo a la elección de junio, aunque sus posibilida­des de triunfo dependen de quién abandere dicha alianza.

Si la abanderada es Vázquez Mota, la excandidat­a presidenci­al obtiene 36 por ciento de apoyo, superando por 8 puntos a Alfredo del Mazo, del PRI, quien atrae al Sola o en alianza con el PRD, la mejor opción del PAN en el Estado de México es Josefina Vázquez Mota, según el estudio de El Financiero.

28 por ciento. Bajo este escenario Delfina Gómez, de Morena, queda en un distante tercer lugar con 22 por ciento y la opción independie­nte cuenta con 14 por ciento.

Si en lugar de Vázquez Mota el candidato aliancista PAN-PRD fuese José Luis Durán, la contienda se vuelve un triple empate, con Del Mazo, en 31 por ciento, Durán, 28 por ciento y Delfina Gómez, de Morena, con 28 por ciento. Este escenario indica que con Vázquez Mota los perredista­s están dispuestos a votar por la alianza casi en bloque, acaso por percibir una mayor probabilid­ad de triunfo.

No obstante, una alianza encabezada por Durán hace que una buena parte de perredista­s opte por Morena, poniendo a su candidata en posibilida­des de disputar el triunfo.

Por lo visto, en Estado de México cualquier cosa puede pasar dependiend­o de las decisiones políticas que se tomen, pero por lo pronto el PRI luce fuerte para retener un estado que será de crucial importanci­a en la elección presidenci­al de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico