El Financiero

Los centroamer­icanos y nosotros

-

@Jorgegcast­aneda De acuerdo con varias versiones recientes, después de las elecciones en Estados Unidos, se ha producido un incremento significat­ivo en el número de migrantes centroamer­icanos, en particular, del llamado triángulo del norte, que han emprendido el peligroso y caro camino hacia ese país. De acuerdo con estas versiones, se trata de familias enteras.

De ser el caso, se trataría de un fenómeno bastante lógico. Trump ha dicho que va a construir su muro, y sería sensato que personas que tienen la intención algún día de irse a Estados Unidos, desde El Salvador, Honduras o Guatemala, decidieran emprender el viaje desde ahora, justamente antes de que se erija dicho muro. En vista de que la violencia en esos países sigue, tendría mucho sentido que las personas aterradas por la situación en sus países, decidieran irse, estando aún Obama en el poder.

Algunos recordarán que cuando se produjo la primera ola de menores de edad no acompañado­s, buscando llegar a EU en julio de 2014, el gobierno de EPN decidió aceptar la solicitud de la Casa Blanca de cooperar para detener el flujo. La lógica de hacerlo era razonable. Se trataba de evitar que se desatara una histeria antiinmigr­antes en EU, justo cuando parecía posible legalizar a millones de indocument­ados. Dicho eso, EPN, con el paso del tiempo, desistió de adoptar cualquiera de las dos actitudes más factibles o más viables para cualquier país atrapado en esta situación.

Hubiera podido decidir que para México, la mayoría de las personas que proceden del triángulo

Opine usted: gaceta@ jorgecasta­ñeda. org

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico