El Financiero

CARLOS MOTA

ESCRITORIO DE NEGOCIOS

- CARLOS MOTA Opine usted: Twitter: @Soycarlosm­ota motacarlos­100@ gmail.com

Singapur.– En una carta fechada el 8 de febrero pasado, y con una vehemencia pocas veces vista en un jefe de Estado, el Primer Ministro de Singapur Lee Hsien Loong escribió que, debido a que el “mundo atraviesa por un gran período de incertidum­bre”, su gobierno aceptaba “todas las estrategia­s” que acababa de proponerle el Comité del Futuro de la Economía (compuesto por empresario­s, sindicatos, estudiante­s, académicos, funcionari­os), e invitaba a todos a afrontar las pérdidas de los proyectos que no funcionen.

Viviendo en México, algo así parece imposible: que un comité multisecto­rial revise el estado de la economía, y emita recomendac­iones que el gobierno se obligue a ejecutar, es un ejercicio que pone en ventaja a una nación, porque el diseño de las políticas públicas emana de la gente, no de un grupo pequeño en el poder.

Pero en Singapur lo acaban de lograr. En el reporte “Pioneros de la Siguiente Generación”, el Comité ha “estudiado las tendencias globales y re-examinado el modelo y las premisas operativas de Singapur”. Al leerlo uno tiene la impresión de que es una especie de plan de negocios para el país entero, donde toda la gente está dispuesta a embarcarse en una aventura incierta, pero con conocimien­to y fe: “Desconocem­os qué industrias son las que triunfarán. Lo que sí sabemos es que Singapur debe defender la apertura comercial, el talento, las ideas, y desarrolla­r sus capacidade­s”.

El documento tiene 7 estrategia­s específica­s para que Singapur navegue en el futuro. Las recomendac­iones específica­s por estrategia son oro molido. Por ejemplo, se pide al gobierno que establezca una oficina para ayudar a las empresas a valorar sus bases de datos “como si fueran un activo”. También pide al gobierno que establezca laboratori­os conjuntos para la “analítica de datos” y que integre las habilidade­s para la cibersegur­idad en los servidores públicos que son parte del servicio civil de carrera.

El reporte contiene una lista muy atractiva de actividade­s a realizar: pide desarrolla­r un plan maestro para el subsuelo de la ciudad; elevar el nivel de lujo de la Ave. Orchard Road para que la experienci­a de compras y turismo en ella sea distintiva; diseñar mapas de transforma­ción para cada industria; permitir que las empresas Fintech tengan una regulación ad hoc; fortalecer el sistema fiscal para que tenga un carácter pro-crecimient­o…

El Comité cree que con estas estrategia­s Singapur crecerá entre 2 y 3 por ciento anualmente durante la siguiente década. Sin embargo, este resultado en el PIB “medirá únicamente la actividad económica dentro de nuestras fronteras, y no reflejará el tamaño del éxito que tendremos”.

Hace 40 años Singapur era un país del “Tercer Mundo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico