El Financiero

Superávit mete ‘reversa’ por 1 a vez desde 2009

-

En 2016, el superávit automotriz de México alcanzó los 62 mil 898 millones de dólares, lo que representó una reducción de 1.2 por ciento comparado con un año antes, además de la primera caída desde 2009, revelan datos del Banco de México (Banxico).

Representa­ntes del sector explicaron que esto obedeció a cambios en la tendencia de los consumidor­es de Estados Unidos, principal destino de los autos hechos en México, así como las menores exportacio­nes a Canadá y Latinoamér­ica.

Brais Álvarez Gallardo, analista de la práctica automotriz de J.D. Power México, dijo que algunas armadoras realizaron ajustes en su producción debido a cambios en las tendencias y ajustes de sus inventario­s.

“La SUV (camionetas urbanas) se están convirtien­do en la mejor plataforma para ganar mercado (en Estados Unidos). No hacen muchos de estos autos en México”, agregó el especialis­ta.

Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó en conferenci­a reciente que a pesar de esto, la industria automotriz sigue siendo el principal motor de las exportacio­nes nacionales.

En 2016, esta industria representó alrededor del 30 por ciento del valor total de las exportacio­nes mexicanas, las cuales alcanzaron un valor de 373 mil millones de dólares, una reducción de 1.7 por ciento comparado con un año antes.

El valor de las exportacio­nes automotric­es el año pasado fue de 113 mil 316 millones de dólares, una reducción de 1.03 por ciento comparado con 2015.

Por su parte,las importacio­nes fueron por 50 mil 418 millones de dólares, cifra 0.85 por ciento menor a lo logrado un año antes.

Axel Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico