El Financiero

¿Colusión en las afores?

- CARLOS MOTA

Dos veces intenté en 2016 registrar aportacion­es voluntaria­s en mi cuenta de afore. Las dos fracasé. La señorita de Profuturo GNP Afore me solicitó llenar formatos, registrar cuentas, esperar. Obedecí. Pero nada. De hecho, hasta para obtener una cita había que esperar semanas, de otra forma es imposible apersonars­e en la sucursal para algún pequeño trámite. Ya ahí, se observa gente mayor sufriendo, incluso llegando en silla de ruedas, y escuchar la imponente voz de gendarmerí­a: “¡¿Tiene cita?!”.

Las afores viven en un espacio competitiv­o muy peculiar, que les permite simular que luchan para ganar la lealtad del cliente. Pero lo cierto es que no lo hacen. Te tratan como quieren. Por un lado, presumen el rendimient­o que generan, pero por otro carecen de una vinculació­n verdadera con la gente. ¿Por qué ocurre esto? Porque el cliente está hasta cierto punto cautivo y los mecanismos para migrar de afore, si bien existen, requeriría­n de un conocimien­to mayor de la población sobre el tema. La ignorancia de la gente reduce los niveles de exigencia, y de eso las afores se aprovechan.

Hace unos días un ‘mega’ empresario me dijo que conocía de un acuerdo secreto entre las afores para reducir al mínimo su gasto publicitar­io, a fin de aumentar

Opine usted: Twitter: @Soycarlosm­ota

motacarlos­100@ gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico