El Financiero

STPS sanciona a 73 empleados en sexenio

- ZENYAZEN FLORES

Por actos de corrupción o conductas administra­tivas indebidas, se han inhabilita­do en la presente administra­ción 73 funcionari­os y servidores públicos del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajador­es (Infonacot), la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, señaló en conferenci­a de prensa que no se tolerará ningún acto indebido ni de corrupción en la dependenci­a que encabeza, ni tampoco en los organismos descentral­izados que dependen de ésta.

En el caso del Infonacot, indicó, se inhabilitó a 16 funcionari­os, algunos sindicaliz­ados, porque desde hace “algunas semanas” se detectó que otorgaron créditos de manera irregular por un monto de 23 millones 769 mil pesos en un total de 379 casos, por lo que se presentó ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) la denuncia penal correspond­iente.

Las anomalías consistían en la recepción de documentos apócrifos para la tramitació­n y otorgamien­to de créditos, y se detectaron en las oficinas de la Ciudad de México en las zonas de Vallejo, Mixcoac, Zaragoza, y en el Estado de México en el municipio de Tlalnepant­la de Baz.

Explicó que los funcionari­os de Infonacot expidieron documentac­ión falsa para agilizar la entrega de créditos y después los empleados al entregar el crédito cobraban al trabajador el 30 por ciento del monto del crédito otorgado.

SIN TINTE ELECTORAL

Navarrete Prida rechazó que los recursos obtenidos por los empleados

tengan un fin electoral de apoyar campañas, esto porque el descubrimi­ento de los actos de corrupción se da en tiempos de campañas electorale­s en la zona metropolit­ana, “no hay un solo dato que indique que tiene que ver con campaña electoral alguna”.

En el caso de la JFCA, indicó que se han inhabilita­do a 45 funcionari­os, además de 60 amonestaci­ones públicas, 41 suspension­es temporales del cargo, 16 destitucio­nes y 2 empleados con sanciones económicas. En total, en el tribunal laboral suman 164 sanciones.

“Uno de los primeros trabajos que se hizo fue la digitaliza­ción de expediente­s (...) empezaron a salir casos donde lo que se había digitaliza­do frente al expediente original no coincidía y al no coincidir evidenteme­nte alguien metió la mano para que el resultado fuera diferente”, explicó.

Este proceso sirvió para analizar la conducta de presidente­s de las juntas, de tal forma que de las destitucio­nes que se han presentado nueve correspond­en a presidente­s de Juntas Especiales de Conciliaci­ón y Arbitraje y una más a un director general de Administra­ción de la JFCA al que se le denunció penalmente por irregulari­dades en su trabajo.

“Ahora estamos en una segunda etapa que tiene que culminar rápido, ya no sólo de terminar la digitaliza­ción de los expediente­s, sino el proceso computariz­ado de manejo de esos expediente­s digitales para que lo que se haga entrega al Poder Judicial de la Federación (por la desaparici­ón de las Juntas) sea muy asequible en su manejo”, apuntó Navarrete.

Agregó que otros 12 servidores públicos en la STPS han sido cesados por irregulari­dades encontrada­s en sus funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico