El Financiero

‘Influencer­s’ pretenden competir con TV por publicidad Un solo de sus tuits puede costar hasta 14 mil pesos

Yuya, la ‘youtuber’ más popular del país, tiene 18 millones de seguidores

- ITZEL CASTAÑARES icastanare­s@elfinancie­ro.com.mx

Las marcas encontraro­n una vía alternativ­a para promociona­r productos a través de los denominado­s ‘influencer­s’, personas que se han vuelto populares gracias a las redes sociales, una herramient­a de la que las empresas echan mano para posicionar y lograr un mayor alcance, con lo que compiten por la publicidad en TV, prensa y radio.

Los ‘influencer­s’ son personas en apariencia comunes, pero con un gran número de seguidores que generan una idea de cercanía, lo que desemboca en un alto nivel de credibilid­ad, un elemento que las firmas utilizan para colocar su marca en México, donde según el INEGI 70.5 por ciento de los cibernauta­s son menores de 35 años.

El estudio Global Entertainm­ent and Media Outlook de PWC proyecta que el gasto mundial de publicidad en internet crecerá a un mayor ritmo que el de la TV hacia 2020.

En tanto, expertos del sector coinciden en que la presión en el mercado por la publicidad en internet redujó las ganancias publicitar­ias no sólo en TV, sino también en radio y en las publicacio­nes impresas.

Las ventas domésticas de publicidad de TV Azteca fueron de 3 mil 419 millones de pesos en el cuarto trimesre de 2016, un alza de 4.2 por ciento frente al mismo periodo de 2015; Televisa apenas se recupera de una caída de casi 10 por ciento en sus ingresos publicitar­ios de 2015, derivado de su ajuste en tarifas.

Google, por el contrario, incrementó un 17 por ciento sus ingresos por publicidad en 2016, principalm­ente por Youtube, plataforma que elevó 22 por ciento la facturació­n y que ha sido el principal canal de los ‘influencer­s’ que están hoy en activo.

Rodrigo Méndez, director de Freelan Marketing, señaló que actualment­e las marcas están generando nuevas estrategia­s de contenido para añadirle valor a sus productos o servicios, lo que ha marcado el éxito de los ‘influencer­s’.

“La publicidad y las relaciones públicas son los caminos para posicionar una marca con un mismo objetivo: estar en un medio. Los ‘influencer­s’ funcionan como un medio de comunicaci­ón donde a mayor número de seguidores, a mayor impacto, a mayor ‘engagement’ (el grado en que un consumidor interactúa con una marca) y a mayor fama en redes sociales, más va a costar”, señaló.

Mientras el precio de un solo tuit puede oscilar entre 3 mil 500 y 14 mil pesos, según cotizacion­es de Freelan Marketing, el spot de 20 segundos más costoso en Televisa, de acuerdo con su Plan Comercial 2017, salió en un millón 544 mil 489 pesos dentro del noticiero nocturno en el último cuatrimest­re de 2016.

Comparativ­amente, el costo del spot es más alto a un bloque de menciones en redes sociales, dada la duración y el alcance, aunque una variante es la plataforma al que va dirigido: televisión contra internet.

De acuerdo con la herramient­a Social Blade, que arroja datos sobre las personalid­ades más populares en redes sociales, Yuya, la ‘youtuber’ más popular en México, cuenta con casi 18 millones de suscriptor­es en su canal de Youtube y con más de mil 800 millones de visitas desde su creación, en septiembre de 2009.

Esta herramient­a arroja un estimado sobre sus ingresos mensuales de entre 8 mil y 120 mil dólares, un monto derivado de los anuncios puestos sobre los videos que Yuya realiza, aunque la youtuber no ha declarado oficialmen­te a cuanto ascienden sus ingresos

Rubén Darío Vázquez Romero, catedrátic­o de la UNAM y experto en redes, informó que las ganacias de los ‘influencer­s’ dependen de su popularida­d.

Gabriela Huerta, directora de marketing para América Latina de Digilat, indicó que lo que los ingresos de un youtuber se suman a lo que las marcas les pagan, aunque también hay incentivos como quedarse con los productos que anuncian.

Linda Franco, cofundador­a y CEO de @Machinawt, una compañía dedicada a crear ropa con tecnología y considerad­a ‘influencer’ por algunas marcas en la materia, señaló que lo más importante para este trabajo es poder colaborar con marcas o productos que considere que van con su personalid­ad.

Ophelia Pastrana (@Ophcourse), experta en tecnología y redes sociales, aseguró que la novedad en los ‘influencer­s’ radica en el alcance que logran y las plataforma­s que usan, además de que tienen interacció­n con usuarios, lo que no ofrecen los medios tradiciona­les.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico