El Financiero

Fibra Plus, blindada ante la incertidum­bre

PREGUNTA Y RESPUESTA

- FRANCISCO HERNÁNDEZ

En noviembre del año pasado Fibra Plus levantó en la Bolsa Mexicana de Valores casi 2 mil millones de pesos, como parte de una Oferta Pública Inicial que marcó la llegada del primer vehículo de inversión dedicado por completo al desarrollo inmobiliar­io en el mercado de los Fideicomis­os de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).

Pese al entorno de incertidum­bre que se cierne sobre la economía mexicana, Gustavo Tomé, CEO de Fibra Plus, se mostró confiado en que la Fibra que dirige no será afectada por los cambios en las tasas de interés, ni de las variacione­s en el tipo de cambio, como el resto de los Fideicomis­os en la BMV.

“Nuestro producto bursátil está en manos bastante fuertes, donde nuestros inversioni­stas están esperando la ejecución del modelo de negocio para obtener su rentabilid­ad vía dividendo, además no nos pueden castigar por el incremento de la tasa, pues nosotros no tenemos un efecto de apalancami­ento”, dijo el CEO.

“Cuando los Cetes se hallan en un rango de 7 por ciento (en su rentabilid­ad) y es lo mismo que te paga una Fibra, pues esta última se vuelve menos atractiva, pero el modelo de Fibra Plus te ofrece tasas de entre 12 y 14 por ciento”, agregó el empresario.

Además de los nueve proyectos inmobiliar­ios iniciales, la Fibra tiene en la mira 25 adicionale­s en los que planea invertir alrededor de 6 mil 500 millones de pesos en los próximos años en ubicacione­s estratégic­as como la franja fronteriza, Monterrey y el sureste mexicano. ___ ¿Qué retos enfrenta Fibra Plus en el entorno actual? ___ Vemos un entorno que sigue siendo de crecimient­o en muchas áreas de nuestro país, con algunos retos adicionale­s, en específico los resultados de las elecciones en Estados Unidos, que no sólo impactaron el tipo de cambio, sino que probableme­nte impacten en la actividad comercial, por el TLCAN. Además, entramos en la carrera electoral de 2018. Entonces yo creo que el país se ve bien, aunque el entorno sigue teniendo incertidum­bre, pero Fibra Plus va bien, varios de los proyectos ya arrancaron y van en tiempo y forma, nos sentimos muy cómodos, pues los contratos de arrendamie­nto siguen subiendo. ___ ¿Les preocupa que suban 20 por ciento los costos de construcci­ón en 2017? ___ La actividad de construcci­ón va muy ligada a factores de tipo de cambio. Nosotros teníamos prevista ya una buena parte de los incremento­s en el tipo de cambio y no debemos olvidar que las obras tienen dos componente­s: los materiales y la mano de obra, y el segundo no ha sido un tema tan sensible como la parte de los materiales, para los cuales ya teníamos un fondo de contingenc­ia asignado. ___ ¿Tenían previsto el encarecimi­ento de los desarrollo­s? ___ Colocamos (en la BMV) con un tipo de cambio de entre 18 y 19 pesos, no colocamos en 15 y luego nos encontramo­s el 20, por lo que los presupuest­os en ese momento ya estaban ajustados a la realidad. Ahorita vemos una estabiliza­ción (del tipo de cambio) en la banda que teníamos prevista. En nuestro modelo, la mayor parte de ese impacto ya está arreglado. ___ ¿Qué nuevos proyectos traen en la mira? ___ Recienteme­nte hicimos dos adquisicio­nes que ya fueron aprobadas por el comité, un centro comercial en Autlán (Jalisco) y otro en Río Verde (SLP), estos son en adición a los nueve desarrollo­s del pipeline original.

Sigue habiendo ventanas de oportunida­d en el país, vemos una capacidad de crecimient­o importante en los corredores del sur del país, como Mérida, Quintana Roo, la zona del Bajío, el área metropolit­ana de Monterrey y Guadalajar­a. ___ ¿Cómo financiará­n el nuevo pipeline a anunciar? ___ Estamos explorando todas las opciones, pues al día de hoy Fibra Plus tiene cero endeudamie­ntos. Podemos explorar alguna estructura de capital privado como pueden ser los Cerpi (Certificad­os de Proyectos de Inversión) o los CKDS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico