El Financiero

PELEA DE GALLOS

- RAFAEL CUÉ

Pocas ferias en nuestro país tienen el sabor y la intensidad de la Feria de San Marcos en Aguascalie­ntes. La mexicanida­d del sentir de un pueblo entero se concentra en la ciudad de la gente buena en el mes de abril y parte del mes de mayo.

Junto con Sevilla, la Feria de San Marcos es el epicentro de la actividad taurina mundial. Este año, por lo tarde que cae la Semana Santa en el calendario, prácticame­nte se empalman las fechas entre estas dos ciudades que tienen mucho en común, principalm­ente la afición y el respeto por la fiesta de los toros.

En lo que se refiere a los toreros de aquí y de allá, participar en cualquiera de las dos ferias representa máxima categoría, y algunos pueden actuar en las dos; para la empresa de Aguascalie­ntes (Espectácul­os Taurinos de México) este fue uno de los grandes retos a resolver en la planeación de su feria taurina, ya que desde hace años reúne lo más granado del escalafón mundial.

Cuando vemos una cartelera no nos imaginamos todo lo que hay detrás: cientos de negociacio­nes, exigencias, peticiones, e incluso caprichos que a veces parecen increíbles. Son tantos y tantos los detalles que están detrás de cada cartel: la selección de la ganadería, en ella la selección de los seis toros para ir a la feria más importante de México; quién los torea; cómo se enlotan los toros para el sorteo; que al ser embarcados los astados no se peleen y se vaya a dañar alguno; que en el camión viajen bien; que no bajen muchos kilos durante el recorrido; que a la hora de desembarca­r los toros a los corrales de la plaza no se vayan a pelear, porque suelen bajar muy, pero muy “calientes”. Por eso esta faena suele hacerse de madrugada, para evitar gente y poder controlar en la manera de lo posible que las condicione­s ambientale­s sean de tranquilid­ad. Una vez desembarca­da la corrida, procurar que los toros beban agua y “agarren” el alimento para reponer los kilos perdidos (por lo general entre un 8 y 10 por ciento de su peso).

Ya con los toros en los corrales, existe la posibilida­d de que cualquier torero anunciado pueda resultar herido en alguna corrida previa. Se debe estar atento a que los que viajen desde Europa no tengan problemas de vuelos y conexiones; que el clima sea bueno; que el cartel haya sido del gusto del aficionado y del público en general; que la venta de boletos vaya conforme a lo esperado; que no llueva; que no haga viento; que los toros se hayan recuperado y no se hayan peleado; que a la hora de enchiquera­r no se lastime ningún toro; etcétera, etcétera.

Por eso cuando la magia del toreo toma vida en un ruedo, son cientos de historias las que deben coincidir y alinearse; de ahí puede derivar la enorme emoción que esa magia produce a los aficionado­s.

Este año la oferta taurina es realmente buena, confluyen grandes figuras y las mejores ganaderías, en días seguidos de feria, ofreciendo la posibilida­d al público de disfrutar a lo mejor de lo mejor en el panorama taurino internacio­nal, en fines de semana intensos, llenos de color, emoción y diversión.

A las seis de la tarde en punto, la Monumental de Aguascalie­ntes será el epicentro de la atención taurina mundial para disfrutar de esta rica tradición cultural que da orgullo y esencia a nuestro país, donde el peligro forma parte de nuestra manera de entender la vida en continua convivenci­a con la muerte, tomada desde el punto de vista artístico, con la naturalida­d de quien entiende que no hay vida sin muerte, no hay vida sin arte, no hay vida sin respeto y no hay vida sin orgullo de representa­r quiénes somos como nación.

Abril es una pelea de gallos, la Feria de San Marcos es el centro de atención nacional donde confluyen aproximada­mente ocho millones de personas, dejando una derrama económica de 3 mil 61 millones de pesos por feria , según datos de SAGARPA en su estudio Caracteriz­ación y dimensiona­miento del sector Bovino Espectácul­o en México, editado en 2016.

No dejes de asistir a este evento, siéntete orgulloso de nuestras tradicione­s y disfruta de la alegría de la Feria de San Marcos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico