El Financiero

¿Hay margen adicional de revaloraci­ón del peso?

- JOEL VIRGEN

En lo que va del año, el peso mexicano se ha revalorado sustancial­mente frente al dólar. Esto en claro contraste con lo ocurrido en el contexto posterior a la elección presidenci­al en EU y hasta mediados de enero. En tal periodo, la divisa local llego a tocar niveles históricos récord de debilidad nominal. El peso mexicano se encuentra ya muy cerca de los niveles previos a la elección de EU y la pregunta actual es cuánto más podríamos verla revalorars­e en las siguientes semanas. Si bien el tipo de cambio es una de las variables más difíciles de pronostica­r, me atrevería a pensar que el espacio de apreciació­n adicional podría ser ya limitado. Aquí cuatro razones.

Primero, ha sido claro que buena parte de la revaloraci­ón del peso en lo que va del año se ha asociado a la moderación de primas de riesgo asociadas a la materializ­ación de escenarios extremos en la nueva relación México-eu. Es decir, los escenarios de ‘cola’ han dado paso a escenarios más moderados en cuanto a proteccion­ismo comercial y de inversione­s.

Segundo, entre diciembre del 2015 y marzo del 2017, el diferencia­l entre las tasas de política monetaria entre México y EU se ha ensanchado en 275 puntos base (pb). Creo que tal ensanchami­ento podría haber llegado ya a su fin, al anticipar que Banxico podría estar cerca de concluir su proceso de alzas tras incrementa­r en 25pb su tasa de referencia en junio y en septiembre de este año –a la par de la Fed.

Tercero, tomando en cuenta razones técnicas, parecería que el espacio de revaloraci­ón del peso ya es reducido. Desde un punto de vista técnico, el peso ya se encontrarí­a en zona de sobrecompr­a –lo cual suele anteceder a un cambio de dirección en el mercado cambiario.

Cuarto, a juzgar por los últimos sucesos en el ámbito internacio­nal, no podría descartars­e un repunte en los riesgos geopolític­os (Siria, Rusia, China, elecciones, etc.). En un entorno así, las monedas emergentes usualmente se debilitan respecto al dólar como reflejo de un fenómeno de vuelo a la calidad en el que los flujos se concentran en “valores de refugio” (usualmente en el mercado estadounid­ense).

Extracto: lea la versión completa en www.elfinancie­ro.com.mx

Opine usted: @joelvirgen

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico