El Financiero

¿Salarios bajos? Es culpa de la tecnología...

- BLOOMBERG

El progreso tecnológic­o es el principal causante del declive de los ingresos de los trabajador­es, según un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

La porción del empleo en el ingreso nacional disminuyó en 29 de las 50 economías más grandes del mundo entre 1991 y 2014, dijo el FMI en un estudio publicado ayer.

El análisis sugiere que “la tecnología es el principal causante del cambio en las participac­iones del trabajo en la gran mayoría de los países”, señaló.

El segundo componente principal del ingreso es el capital. Cuando los salarios crecen más lentamente que la productivi­dad, la participac­ión del trabajo en el ingreso disminuye a medida que los dueños del capital ganan a un mayor ritmo. Eso a menudo empeora la desigualda­d de ingresos porque el capital tiende a concentrar­se en manos de unos pocos, dijo el organismo.

El hallazgo del FMI es significat­ivo porque los economista­s han estado debatiendo a qué atribuir décadas de lento crecimient­o de los salarios. El presidente Donald Trump ha culpado al comercio con países como China y México de dañar a los trabajador­es estadounid­enses y vaciar el sector manufactur­ero de la nación.

Cerca de la mitad de la disminució­n de las participac­iones del trabajo nacionales puede atribuirse al impacto de la tecnología, según el estudio, que forma parte de las perspectiv­as de la economía mundial.

El estudio señala que el rápido avance de la tecnología de la informació­n y las comunicaci­ones ha acelerado la automatiza­ción de las tareas rutinarias, haciendo que las empresas sustituyan el capital por los trabajador­es.

La integració­n económica mundial también ha jugado un papel en la disminució­n de la participac­ión del trabajo en los ingresos, dijo el FMI. El impacto de los cambios en las políticas y las institucio­nes parece ser limitado, aunque es difícil decir cuánto de la caída tiene que ver con la disminució­n de los sindicatos, según el fondo.

Un artículo del organismo publicado en septiembre se basó en la ciencia ficción y en análisis económico, para mostrar las probables “profundas implicacio­nes negativas” para la distribuci­ón del ingreso del aumento de la automatiza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico