El Financiero

CON TODO RESPETO...

Gana el PRI… por gobernador­es corruptos

- GEORGINA MORETT

Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Con la detención de Tomás Yarrington, hay seis exgobernad­ores en la cárcel, cuatro del PRI y dos del PAN; sin duda, esto es un paso adelante a favor de la justicia, pero también una muestra muy clara de que se requieren mayores controles para desincenti­var la corrupción y los nexos con el narcotráfi­co. Además de estos seis exmandatar­ios ya presos, hay tres más que provienen del PRI, que están prófugos, y otros dos que ya han estado en la cárcel, uno emanado de la alianza PAN-PRD y otro del PRD.

Y han estado involucrad­os en escándalos de corrupción, o de nexos con el narcotráfi­co, al menos otros 10 exgobernad­ores más, de los cuáles siete son priistas, dos son perredista­s y uno panista. O sea, tenemos cuatro priistas que han estado en la cárcel, dos más prófugos y siete en medio del escándalo; dos panistas encarcelad­os, un perredista y uno de la coalición PAN-PRD.

Es así que, con estas cifras, es difícil afirmar que la captura de Tomás Yarrington significa una fiesta que le traerá votos al PRI, a pesar de que se da al inicio de las campañas electorale­s en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y las municipale­s de Veracruz.

Ya que como consideran algunos priistas, esta detención es un golpe más al tricolor, porque la corrupción se relaciona directamen­te con el PRI y temen que también se vincule a la marca con la delincuenc­ia organizada.

De la lista de los ya encarcelad­os iniciemos con el priista Tomás Yarrington, quien fue detenido el domingo en Italia y es acusado de haber recibido sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas, y de lavado de dinero a través de diversas operacione­s inmobiliar­ias.

Yarrington gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005. Posteriorm­ente un gran jurado de Brownsvill­e lo acusó de haber recibido sobornos del Cártel del Golfo durante su mandato, después de que un testigo protegido denunció sus vínculos con el crimen organizado. En México fue en 2012, es decir, ocho años después de que dejó la gubernatur­a, cuando se emitió la ficha roja en su contra y el año pasado se ofreció una recompensa de 15 millones de pesos a quienes proporcion­aran informació­n para su detención. Además, del PRI, están presos los exgobernad­ores de: –Michoacán. Jesús Reyna, a quien le dictaron auto de formal prisión, por su probable responsabi­lidad en delitos de delincuenc­ia organizada, en su modalidad de cometer delitos contra la salud, por posibles nexos con la organizaci­ón delictiva Los Caballeros Templarios.

–Tabasco. Andrés Granier, por el presunto desvío de 2 mil 600 millones de pesos en 2012, último año de su mandato.

–Quintana Roo. Mario Villanueva Madrid, quien cumplió una condena en Estados Unidos por lavado de dinero y en México es acusado de los delitos de delincuenc­ia organizada, asociación delictuosa e intimidaci­ón. Del PAN: –Aguascalie­ntes. Luis Armando Reynoso fue sentenciad­o a seis años y nueve meses de prisión por los delitos de peculado y uso indebido del ejercicio público.

–Sonora. Guillermo Padrés enfrenta dos procesos penales en los que se le imputan siete cargos, cinco de ellos por operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita (lavado de dinero), defraudaci­ón fiscal y delincuenc­ia organizada.

Los gobernador­es priistas prófugos son: César Duarte, de Chihuahua; Javier Duarte, de Veracruz, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas. Los que ya estuvieron presos son Pablo Salazar, de Chiapas, quien llegó a la gubernatur­a por una alianza PAN-PRD, y el perredista Narciso Agúndez, de Baja California Sur. Y los que se han visto envueltos en graves escándalos de corrupción por el PRI son: Roberto Borge, de Quintana Roo; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas; Fausto Vallejo, de Michoacán; Rubén y Humberto Moreira, de Coahuila; Rodrigo Medina, de Nuevo León, y Fidel Herrera, de Veracruz. Por el PRD, Juan Sabines, de Chiapas, y Marcelo Ebrard, del Distrito Federal. En definitiva gana el PRI en esta lista de gobernador­es de vergüenza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico