El Financiero

En máximos de ocho años, costo del crédito empresaria­l

- ––J. Leyva

Las tasas de interés en los créditos empresaria­les se han elevado a su mayor nivel desde 2009, por los ajustes monetarios hechos por el Banxico.

Según cifras de la CNBV, la tasa de interés implícita de la cartera en empresas se ubicó en 8.9% en marzo, dos puntos más que en 2016 y el nivel más elevado en poco más de 7 años.

Las tasas de interés en los créditos empresaria­les de la banca se han elevado a su mayor nivel desde 2009, como resultado de los ajustes monetarios realizados por el Banco de México.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la tasa de interés implícita de la cartera en empresas se ubicó en 8.9 por ciento en marzo de este año, dos puntos más que el nivel reportado en el mismo mes de 2016, de 6.8 por ciento, y es el más elevado en poco más de siete años.

En el mismo periodo la tasa de referencia del banco central se elevó en 2.75 puntos, al pasar de 3.75 a 6.5 por ciento.

El encarecimi­ento de los créditos empresaria­les se debe a que están contratado­s principalm­ente a tasa variable, referencia­dos a la TIIE, que se mueve a la par de la tasa de referencia.

El aumento en las tasas se ha reflejado en mayores ingresos para la banca por concepto de cobro de intereses, que crecieron 49 por ciento a marzo, a tasa anual, mientras que el saldo de la cartera vigente en estos préstamos subió 17.5 por ciento. En opinión de Verónica Chau, directora de Institucio­nes Financiera­s de la agencia calificado­ra Fitch Ratings, las tasas de interés que pagan las empresas se han elevado porque la mayor parte de sus créditos están negociados en tasa variable, por lo general referencia­dos con la TIIE más varios puntos, la cual refleja de forma inmediata los ajustes de Banxico. “Al subir las tasas de interés el propósito tiene que ver con compartir la inflación, y en ese mecanismo de transición se tiene un efecto sobre el costo del crédito e impacta a las empresas”, indicó al respecto Sergio Luna, director de Estudios Económicos de Citibaname­x. PREVÉN ALZA EN MOROSIDAD Chau advirtió que si continúan subiendo las tasas habrá casos en el que el costo del financiami­ento para el acreditado sea más oneroso y eso podría implicar en un incremento en la morosidad.

“No estamos previendo un incremento general en la morosidad, pero si una alza moderada para los créditos empresaria­les, y mayor en el crédito al consumo, que además se verá afectado por el alza en los precios”, dijo.

José Lozano Villanueva, director de Riesgos Cibanco, advirtió que existen riesgos para las empresas que tienen contratado­s créditos a tasa variable, ya que con una subida más de tasas impactará en los créditos que tienen que pagar y puede afectar la crtera vencida.

17.5% Anual se elevó el financiami­ento a empreas durante marzo. 1.9% Es el índice de morosidad que reportó la cartera empresaria­l.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico