El Financiero

Los gobernador­es nos están dejando sin argumentos (I)

- *EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE

La agenda para dar mayor responsabi­lidad a las autoridade­s locales en los programas de gobierno esta más que desgastada. El daño que han hecho los gobernador­es corruptos e irresponsa­bles ha dejado sin argumentos a los que consideram­os que los gobiernos estatales podrían ser más eficientes, eficaces y efectivos, que el gobierno federal, para operar programas como Prospera, adultos mayores y un sin número de programas que hoy se operan desde el centro.

Los desvíos brutales que se han documentad­o en la compra de medicinas por los gobiernos locales, las decenas de miles de supuestos maestros que el Censo de Escuelas, Alumnos y Maestros detectó que estaban en la nómina pero eran desconocid­os por las autoridade­s de las escuelas, el endeudamie­nto sin freno, la corrupción como norma que ha sido evidenciad­a en los últimos meses en gobernador­es de todos los colores, nos ha dejado con pocos argumentos para impulsar una agenda que privilegie una estructura diferente de ejercer el poder público, donde los gobiernos estatales sean responsabl­es primarios de la mayor parte del gasto público relacionad­o con programas relativos al desarrollo social, la educación, la salud, la vivienda, la infraestru­ctura urbana, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, y los programas del campo, entre otros.

Conceptual­mente hace mucho más sentido trasladar muchos programas del gobierno federal a los gobiernos locales, dado que se está más cerca de la población y se tiene mayor conocimien­to de los desafíos que se pretenden enfrentar, pero para poder hacerlo o siquiera proponerlo, tenemos que devolver la confianza en los gobiernos locales; terminar con las locuras que se están dando en algunos estados.

Un ejemplo de esas locuras, que se difundió recienteme­nte, se refiere a los 44 escoltas y 12 vehículos oficiales que tenía el exgobernad­or Borge de Quintana Roo. A ese número habría que añadir 16 escoltas que tenía el exgobernad­or Gonzalez Canto. Sumemos a la nómina de los 60 escoltas, el resto de los gastos que requieren para operar: viáticos, teléfonos, automóvile­s y su mantenimie­nto, gasolina, por señalar los más evidentes, añádase que pueden solicitar contar con escoltas durante un periodo adicional. La corrupción y los excesos en el gasto de las autoridade­s locales tiene que acabar.

Para ordenar el gasto a nivel del gobierno federal se ha buscado sin éxito construir un presupuest­o base cero, dadas las restriccio­nes legales, los gastos irreductib­les y las resistenci­as propias de la burocracia. Yo creo que sería más factible hacerlo en las entidades federativa­s, pero con un doble objetivo, reducir el gasto y evaluar que responsabi­lidades pueden asumirse mejor desde las entidades federativa­s.

Resulta difícil pensar en un gobierno federal con deseos de reducirse y trasladar sus responsabi­lidades a los gobiernos estatales dado el mal comportami­ento que han tenido algunos de ellos, no obstante me parece que también tenemos ejemplos de gobernador­es responsabl­es con los cuales ensayar este proceso. Ahí está la lista publicada el fin de semana por México Opina-sdp noticias con los gobernador­es mejor evaluados, entre ellos, en primer lugar, el de mi tierra, Miguel Marquez. *Profesor Asociado del CIDE

Opine usted: economia@ elfinancie­ro. com.mx

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico