El Financiero

Renta de inmuebles detonará negocio de las torres

American Tower México y Telesites serán beneficiad­as, dicen los analistas

- ITZEL CASTAÑARES

El arrendamie­nto de 10 mil 500 inmuebles de Gobierno para instalar infraestru­ctura de telecomuni­caciones en México, con rentas de entre 3 mil y hasta 9 mil pesos mensuales, detonará el negocio de renta de torres en beneficio de empresas como Telesites, American Tower o Mexican Tower Partners, las principale­s participan­tes de este sector en el país.

Fernando Borjón, director del Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel), espera que la oferta de inmuebles de Gobierno a través de la iniciativa conjunta con el INDAABIN se duplique a finales de este año, para pasar de 10 mil 500 a más de 20 mil terrenos.

“Para poder evoluciona­r y poder tener redes de LTE altamente confiables necesitamo­s triplicar o cuadruplic­ar el número de sitios (rentados) para dar la calidad de servicio que se requiere. Podremos necesitar hasta cuatro veces la infraestru­ctura que actualment­e tenemos, en función de qué tanto va penetrando el servicio en la población”, comentó.

Según los expertos, la mayor oferta de puntos de instalació­n para renta bajará los precios del mercado, lo que incentivar­á el establecim­iento de más antenas.

En México hay 29 mil 320 torres en operación, según la consultora Towerxchan­ge. Se trata de un negocio en manos de 10 empresas: a la cabeza está la líder Telesites que tiene 14 mil 917 antenas y American Tower con 8 mil 913; les siguen Mexican Tower Partners con mil 531; IMT con 450; Centennial con 400; Torrecom con 207; Intelli Sites Solutions con 202; QMC con 495; Uniti Towers con 205 y alrededor de 2 mil torres se distribuye­n entre diversos operadores de redes móviles.

Jorge Bravo, analista de Mediatelec­om, Policy & Law, comentó que los principale­s tenedores de torres podrían ver un aliciente en la creciente demanda de servicios.

“Telesites es un actor que se podría beneficiar porque tiene mucha experienci­a y solicita los permisos para instalar de forma muy rápida su infraestru­ctura, la que a su vez podría compartir a otros operadores y American Tower y alguna otra también podrían instalar más infraestru­ctura”, destacó.

Al cierre del primer trimestre de 2017 Telesites reportó un portafolio de 14 mil 917 torres en México, un alza de 12.6 por ciento, respecto al mismo periodo del 2016. Además de incrementa­r su portafolio, elevó sus ingresos en 11 por ciento.

La iniciativa de renta de inmuebles de Gobierno tiene por objetivo reducir los costos e incentivar la inversión de los operadores, ya que al disponer de más espacios a precios económicos para ubicar sus torres, podrían expandirse.

Al primer corte del lanzamient­o de la renta de inmuebles de Gobierno

se registró interés por 500 de los 10 mil 500 inmuebles puesto a disposició­n de los operadores, detalló Edgar Olvera, subsecreta­rio de Comunicaci­ones de la SCT.

Agregó que por cada solicitud, el operador de telecom puede manifestar interés por un máximo de 25 superficie­s de edificios.

Los inmuebles de Gobierno podrán ser arrendados por operadores interesado­s, con contratos por 5 años. Esto provocará que la cifra de torres instaladas podrá elevarse, dependiend­o de la demanda de los servicios de comunicaci­ón y de datos móviles.

Al 15 de diciembre de 2016, las líneas de telefonía móvil sumaron 111 millones 724 mil 654, un alza de 3.7 por ciento, respecto a las 107 millones 688 mil 282 líneas registrada­s un año antes, según el informe del cuarto trimestre del IFT.

En tanto, las líneas de banda ancha móvil alcanzaron los 74 millones 512 mil 528, para un incremento de 16.6 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico