El Financiero

Mueller, fiscal del caso sobre el Kremlin

- WASHINGTON, DC AGENCIAS

El Departamen­to de Justicia designó al exdirector de la Agencia Federal de Investigac­iones (FBI), Robert Mueller, como “fiscal especial” para supervisar la pesquisa sobre una posible coordinaci­ón entre Rusia y la campaña del entonces candidato, Donald Trump, para influir en la elección presidenci­al de 2016 y derrotar a su rival demócrata, Hillary Clinton.

El nombramien­to de Mueller se da en medio del creciente clamor de los demócratas para que una persona ajena al Departamen­to de Justicia se haga cargo de la investigac­ión con enormes implicacio­nes políticas.

También ocurre tras las revelacion­es del exdirector del FBI, James Comey, quien escribió en un memorándum que Trump le solicitó poner fin a una investigac­ión en torno al exasesor de Seguridad Nacional, el teniente general Michael Flynn, sobre sus contactos con el embajador Ruso en Estados Unidos. Sergey Kislyak.

En un comunicado, el fiscal general adjunto, Rod Rosenstein, afirmó que “se necesita un fiscal especial para que el pueblo tenga plena confianza en el resultado (de la investigac­ión). Nuestra nación se sostiene sobre el cumplimien­to de la ley, por lo que el público debe estar seguro de que los funcionari­os administre­n la ley de forma justa”.

Tras la designació­n de Mueller, el presidente Trump se manifestó confiado en que las investigac­iones concluyan rápido y quede demostrado que Moscú nunca intervino en el proceso electoral que lo llevó a la Casa Blanca el 8 de noviembre del año pasado.

“¿Qué van a inventar ahora esas personas que ventilan sus tonterías, son estúpidas?”

Vladimir Putin Presidente de Rusia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico