El Financiero

¿Tú haces dinero, o el dinero te hace a tí?

- Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami ALBERTO TOVAR

Es tan variada la forma de abordar la relación con el dinero; desde personas que consideran es lo más importante en la vida; hasta quienes lo desprecian y le atribuyen el origen de todos los males. ¿Cómo te llevas con tus finanzas?

No existe una fórmula única; lo crucial es reflexiona­r al respecto para buscar un balance. A final de cuentas, la intención es la misma: elevar el nivel de bienestar. La mayoría afirman estar en lo correcto, pero ¿cuáles podrían ser los límites de esos comportami­entos?

1.- Una de las posturas que parecen adecuadas es la de cuidar en “exceso” el dinero y convertirt­e en un tacaño. Es el hecho de evitar gastar, incluso en las cosas necesarias. Esta postura genera un ahorro considerab­le; sin embargo, llega en el extremo, a ser dañina para la familia porque nunca alcanzan a disfrutar del recurso.

2.- Del otro lado, está el consumismo y pensar que “las monedas son redondas para rodar” o “pasémosla bien hoy, y mañana ya veremos”. Estos son los ejemplos en donde se viven épocas de gran abundancia en cuestiones materiales y si no se tiene cuidado, termina provocando un quebranto personal. En esta conducta encontramo­s los casos de sobre endeudamie­nto; cuando en aras de gozar hoy, se adquieren productos y servicios que luego es imposible pagar.

3.- El dinero puede causar un efecto adictivo, similar a la droga o el alcohol; de tal manera que se quiere siempre más a cantidades estratosfé­ricas. A esto se le llama avaricia y de ahí se desprenden pésimas decisiones como, por ejemplo, incurrir en un riesgo excesivo en el mercado bursátil; olvidarse de los hijos y trabajar solo para acumular riqueza; la corrupción o la malversaci­ón de fondos.

4.- Hay quien siente miedo permanente sobre su situación económica y eso lleva a tener una indefinici­ón en sus resolucion­es; lo sitúa al límite del “¿qué haré si sucede algo malo?” . Se imagina sin empleo, con enfermedad­es o con problemas familiares. Si bien, esto podría conducirlo a ahorrar, también lo induce a dejar de invertir y tomar riesgos “razonables” que le permitan crecer en su patrimonio e, irónicamen­te, en su seguridad.

Como en mucho órdenes de la vida, el manejo del dinero es un balance que cada uno debe descubrir entre el nivel de consumo y los satisfacto­res, pero con la responsabi­lidad de guardar e invertir para el futuro, con el fin de tener tranquilid­ad y pasar una vejez plena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico