El Financiero

Estudiar para un hombre es 92% más redituable que para la mujer

Tener una carrera es menos rentable que en el año 2000 en México, revela estudio

- MARIANA LEÓN mleon@elfinancie­ro.com.mx

Estudiar una carrera en México resulta 24 por ciento menos redituable que hace 17 años, según cifras dadas a conocer por el Banco Mundial (BM).

Datos del estudio “Momento decisivo: La Educación Superior en América Latina”, en el año 2000, una persona que hubiera terminado sus estudios superiores podía ganar 112 por ciento más que una que no tuviera este grado educativo, sin embargo, para 2015, el sueldo era 85 por ciento superior.

El estudio explica que existe una “disminució­n general” de los retornos que se dan en la región cuando

se obtiene un título universita­rio y explica que persisten las “grandes tasas de abandono”.

México es la séptima nación de América Latina con menos beneficios económicos para quien tienen estudios universita­rios. La que menos beneficios reditúa es Argentina, seguida de Venezuela, Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador.

El BM dio a conocer que también en 11 de 18 países de Latinoamér­ica la inversión en una educación superior es más rentable para los hombres que para las mujeres.

Las mayores diferencia­s a favor de varones se registraro­n en Argentina, Chile, México y Guatemala.

En México, la diferencia a favor de los hombres puede ser hasta de 92 por ciento, sólo Guatemala tiene un porcentaje mayor con 108 por ciento. Mientras en Chile es de 41 por ciento y en Argentina de 34 a favor de los varones.

Durante la presentaci­ón, Jorge Familiar, vicepresid­ente del Banco Mundial, explicó que en la última década se duplicó el número de alumnos en el nivel superior, sin embargo, “sólo la mitad de estudiante­s se gradúan a tiempo”.

El representa­nte del BM comentó que los colegiales que dejan la escuela primero son quienes tienen menos recursos, por eso se deben impulsar programas de formación “cortos y eficientes”.

Durante su participac­ión, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), dijo que se deben acercar las necesidade­s productiva­s del país con una oferta laboral acorde a las demandas del mercado.

“Se deben impulsar carreras que puedan ser fuente de desarrollo económico y personal para nuestros jóvenes. Los empresario­s estamos seguros que será posible superar los desafíos que enfrenta la nación, siempre y cuando todos hagan lo que nos correspond­e”, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico