El Financiero

GEORGINA MORETT

Sin ser consultado para nada

- GEORGINA MORETT

En una elección tan cerrada como la del Estado de México, cualquier apoyo es importante, y eso quedó totalmente claro cuando se dio a conocer que el exdirigent­e del SNTE, Rafael Ochoa, llamó a los maestros a votar por la candidata de Morena, Delfina Gómez, e iba acompañado de Fernando González, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo.

¿Pero, realmente Rafael Ochoa tiene todavía la fuerza para movilizar al Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE)?

Podríamos creer que no, si leemos su perfil de Twitter, en el que se presenta como “miembro del Consejo Consultivo del SNTE actualment­e sin ser consultado para nada”. Entonces, ¿cómo va a pedir el apoyo de los maestros?

Porque con esta confesión nos damos cuenta de que al menos de forma institucio­nal no tendrá el apoyo del sindicato.

La pregunta que sigue es si realmente la maestra Elba Esther Gordillo está con esta apuesta, que podría costarle muy cara en este año y medio que falta para acabar el sexenio.

Cercanos a la maestra comentan que Fernando González ya no es tan cercano a Gordillo, pero ahora que su círculo se ha cerrado tanto será difícil definirlo.

De cualquier forma, la historia nos mostró que desde que el PRI era partido hegemónico, cada seis años los principale­s sindicatos hacían públicos los votos que le darían al candidato presidenci­al, pero la realidad dejó atrás esos tiempos.

Dejamos de creer que la CTM daba millones de votos, así como el sindicato petrolero o la CROM, o la misma CNC; y de hecho estas centrales fueron desdibuján­dose.

Pero se mantuvo, al menos en los medios de comunicaci­ón y en el imaginario colectivo, la idea de que el SNTE sí es relevante en una elección.

Esta idea tomó fuerza cuando Manuel Espino informó que la maestra Elba Esther Gordillo había negociado con los gobernador­es priistas conseguir el voto a favor de Felipe Calderón, que era el candidato del PAN, en lugar de apoyar al priista Roberto Madrazo para evitar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y esto se corroboró con las grabacione­s de llamadas telefónica­s que se hicieron públicas.

Para muchos, ésta fue la razón de la derrota de López Obrador en el 2006. Once años después se convierte en su “as” para el triunfo de Delfina.

Pero los maestros siempre han sido plurales, nunca han dado su voto como gremio a un solo partido político, ni siquiera al Panal, y es imposible que sucede ahora, asegura un experto.

Rafael Ochoa dejó de ser dirigente en 2011 y es muy difícil que cuente con el apoyo de la Sección 36.

Los maestros fueron utilizados para la movilizaci­ón de la estructura o como representa­ntes de casilla, pero para que en la elección del Estado de México hagan lo mismo, Morena tendría que contar con el apoyo del líder de la sección y eso no ha sucedido.

De cualquier forma, señala el experto, sin el apoyo de los maestros el priista Alfredo del Mazo puede perder por el voto sociológic­o, el de los ciudadanos que están hartos de lo que sucede en el país.

Y EN PLENA CAMPAÑA, INTOLERANC­IA

Precisamen­te en el Día Mundial contra la Homofobia, el candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, da una muestra clara de que no apoyará a la comunidad LGBTTTI, como si estuviera en la antesala del triunfo y pudiera darse el lujo de menospreci­ar votantes.

Ayer, en un encuentro con el PES, señaló que “La familia, con sus valores tradiciona­les, de la familia tradiciona­l, es la familia en la que yo creo, es en la familia en la que formo también a mis hijos”.

Cuánta intoleranc­ia en el Día Mundial de la Homofobia.

 ??  ?? Opine usted: @ginamorett­c
Opine usted: @ginamorett­c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico