El Financiero

Carstens estima que la inflación sería de 8% sin ajustes en tasas

- JEANETTE LEYVA

Sin los ajustes a la política monetaria que se implementa­ron desde 2015 la inflación en el país estaría actualment­e en un nivel cercano al ocho por ciento, y cerraría en alrededor de siete por ciento en el próximo año, indicó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

Además, sin una actuación por parte del banco sobre las tasas de interés después del resultado electoral en EU, también la inflación sería elevada.

“Si hubiéramos sido tímidos al momento del triunfo de Trump también estaríamos todavía hacia finales del año que entra con una inflación muy alta y con lo que hemos hecho estamos cercanos o en la trayectori­a hacia la convergenc­ia del tres por ciento”, dijo Carstens durante en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer.

Dijo que el punto fundamenta­l es que Banxico ha venido haciendo su trabajo, el cual no siempre es fácil por el rezago con el que actúa la política monetaria sobre la economía.

Destacó que las expectativ­as de inflación de largo plazo están bastante ancladas en alrededor de 3.5 por ciento, lo que significa que las acciones que ha llevado a cabo la autoridad monetaria están rindiendo los frutos esperados y no deberían afectar la actividad económica.

Afirmó que pese a que se han tenido 10 meses consecutiv­os con inflación a la alza, ubicándose en niveles de 6.71 por ciento en mayo, este indicador no está fuera de control.

Sin embargo, reconoció que México enfrenta uno de los periodos inflaciona­rios más altos de la última década.

Aseguró que en el Banxico existe la convicción, como en otros institutos centrales, de que la mejor contribuci­ón que puede hacer la autoridad monetaria al crecimient­o económico del país y al bienestar de la sociedad, es que haya estabilida­d de precios, “porque sabemos que si no la hay, eso va a llevar a tasas de interés mucho más altas, erosión de los salarios y de las pensiones”.

Por ello indicó que no hay un conflicto entre perseguir un objetivo de inflación y el crecimient­o económico.

Explicó que la política monetaria no tiene un efecto inmediato sobre los precios, por lo que se busca con los ajustes sobre las tasas es anclar las expectativ­as

“El banco central tiene que mandar señales para que ese impacto sobre la inflación de corto plazo no se generalice y se ancle en las expectativ­as”.

TIPO DE CAMBIO Por otra parte, Carstens indicó con la normalizac­ión de la política monetaria en EU y la caída en el precio del petróleo propiciaro­n una depreciaci­ón del tipo de cambio y un aumento en la volatilida­d, lo que generó presiones inflaciona­rias, sobre todo en índice subyacente, aunque el grado de traspaso fue bajo.

A esto se sumó la incertidum­bre en torno a la relación entre México y EU, lo que exacerbó las presiones sobre el tipo de cambio, que posteriorm­ente cedieron y ahora los analistas están esperando un menor nivel, que en opinión de Carstens, aún no es congruente con el marco macroeconó­mico que se tiene.

Credibilid­ad Con los aumentos en la tasa de interés Banxico manda la señal de que la inflación de corto plazo no se generaliza­rá y si el proceso es creíble se anclan las expectativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico