El Financiero

Playas, los destinos más atractivos en la licitación de radio

Concentran 59% de lo que recaudó el IFT en la subasta

- ITZEL CASTAÑARES

Su audiencia y el mercado potencial de publicidad sedujeron a las firmas: analistas

En la licitación de frecuencia­s radiales del pasado 22 de mayo, 11 entidades con destinos de playa concentrar­on más de la mitad de los recursos recaudados por las ofertas de radiodifus­ores, que vieron en estos municipios un mayor atractivo, tanto por su audiencia, como por ser mercados potencialm­ente importante­s en publicidad.

De las 122 frecuencia­s de radio adjudicada­s en la licitación, 25 municipios de 11 entidades pertenecen a playas en el país y recaudaron 463.4 millones de pesos, es decir 59 por ciento de los 783.6 millones de pesos que recibió en total el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) por frecuencia­s adjudicada­s.

Ramiro Tovar, experto en telecomuni­caciones, apuntó que los sitios de playa son de gran atractivo por ser centros urbanos con potencial de crecimient­o, lo que impulsa principalm­ente a empresas dedicadas a comercio y servicios.

“Al interior de las entidades hay un boom de servicios y comercios que buscarán darse a conocer en lugares de playa, donde hay más gente y turismo, por lo que la radio tendrá varios anunciante­s. Si alguien quiere darse a conocer y está incursiona­ndo en un negocio, lo hará a través de la radio, es un escenario nuevo como cuando en su momento se vio el crecimient­o de Tulum o Playa del Carmen”, comentó.

Por destino, Ensenada, en Baja California; Mazatlán en Sinaloa y Puerto Vallarta en Jalisco, fueron las zonas de playa donde los radiodifus­ores presentaro­n las ofertas más altas por frecuencia­s.

Jorge Bravo, analista de Mediatelec­om, Policy & Law, señaló que las plazas ganadas fueron más caras por su tamaño poblaciona­l, así como por el mercado existente, primordial­mente turístico.

“Quintana Roo, por ejemplo, tiene plazas turísticas con el valor de referencia más elevado, que resulta en un mercado muy atractivo para radiodifus­ores, pues hay anunciante­s, comercio y vinculació­n de capital, por lo que hay cierta garantía en que los anunciante­s van a estar en el cuadrante con productos y servicios”, comentó.

Promotora de Éxitos fue la emisora que registró la oferta más alta de las 122 frecuencia­s adjudicada­s en la licitación por la plaza de Benito Juárez Isla Mujeres, en Cancún, Quintana Roo, por 86.5 millones pesos, un monto ofertado por Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro.

Víctor Pavón Villamayor, presidente de Oxford Competitio­n Economics, opinó que la oferta de frecuencia­s en estas plazas con lugares atractivos hicieron el match correcto entre estaciones dispo- nibles y la posibilida­d de generar ingresos en publicidad.

Otra de las plazas con el mayor atractivo fue Puerto Vallarta, que recibió una oferta de 52 millones 400 mil pesos por parte de la Cadena Radiópolis. La cual también lanzó una puja por otra de las zonas más demandadas en Ensenada, Baja California, por la que pagó 32 millones de pesos.

Además de Radiópolis, Radio Informativ­a ofertó también por esta plaza 32.2 millones de pesos.

Este interés por plazas turísticas, en opinión de Bravo, es porque cumplen para los radiodifus­ores con dos criterios: por un lado el económico, y por otro el poblaciona­l, que incide en que pueda ser un mercado de gran atractivo para anunciante­s.

En Baja California Sur, la oferta se centró en San José del Cabo y La Paz por una empresa denominada Compañía Periodísti­ca Sudcalifor­niana, que ofreció 28.7 y 25.5 millones, respectiva­mente, por cada una de esas plazas. frecuencia­spesos;A estas con Campeche,entidadesp­or una por 41.1 oferta 54.7 millonesle con siguentota­l millonesoc­ho de de Zacatecas, frecuencia­s seispesos, de tambiénuna de por las Radio cuales Centrofue ganada, quien desembolsó 24.5 millones de pesos en San Francisco, Campeche. Pavón Villamayor señaló que para las otras plazas, el interés estuvo motivado por la disponibil­idad y por la intención de llegar a un mercado más local de anunciante­s.

El mercado principalm­ente turístico y el tamaño poblaciona­l de los municipios despertó el interés de grupos de radiofónic­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico