El Financiero

Escudo financiero toca máximo de era Trump

Banco de México acumula casi cinco meses sin usar las reservas internacio­nales

- ESTEBAN ROJAS mercados@elfinancie­ro.com.mx

La disponibil­idad de recursos de México para enfrentar turbulenci­as ascendió a 261 mil 455 millones de dólares al pasado 26 de mayo, el mayor monto desde el 4 de noviembre de 2016, días antes de que se efectuarán las votaciones ganadas por Donald Trump, de acuerdo con datos reportados por el Banco de México y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

El escudo financiero de México engloba a la línea de crédito flexible con el FMI por un monto equivalent­e a 86 mil 317 millones de dólares y las reservas internacio­nales por 175 mil 138 millones.

Los recursos que integran el escudo financiero de México representa­n el 63 por ciento del total de la deuda externa ajustada del país, la cual ascendió a 412 mil millones de dólares, al cierre del pasado diciembre, según datos del Banco de México.

La disponibil­idad de recursos tanto de los prevenient­es de las reservas internacio­nales como de la línea de crédito contratada con el FMI también son equivalent­es a casi 14 días de operación promedio en el mercado cambiario nacional.

A pesar de mostrar una posición sólida con este escudo, analistas y el propio FMI advierten que existen ciertos riesgos en la economía mexicana.

“Por un lado, destaca la mayor incertidum­bre por el escenario electoral tanto a nivel estatal (en especial las elecciones en el Estado de México a principios de junio) como presidenci­al en 2018”, explicó Daniela Blancas, analista de Citibaname­x.

“En el ámbito internacio­nal, recalca los riesgos por las negociacio­nes del TLCAN y el tiempo que éstas tomen. Las posibles políticas más proteccion­istas representa­rían un cambio importante en la estructura de comercio con el principal socio del país”.

La posibilida­d de una rápida alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, según especialis­tas, también po- dría afectar los flujos de capitales hacia México.

PRESERVAN RESERVAS INTERNACIO­NALES

La Comisión de Cambios no está aplicando por el momento la utilizació­n de las reservas internacio­nales para dar liquidez al mercado. La última vez que el Banco de México vendió dólares al mercado fue en la semana terminada el pasado 6 de enero, por un monto de 2 mil millones. Mientras tanto, el banco central ha recurrido a la venta de coberteras cambiarias, sin que esto implique disponer recurso de las reservas internacio­nales.

El monto en circulació­n de las coberturas es de mil millones de dólares, apenas una pequeña parte de los 20 mil millones que puede involucrar este programa.

De esta manera, la Comisión de Cambios permite que los ajustes sean realizados por el propio mercado.

LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE CON EL FMI

El Fondo Monetario Internacio­nal ratificó la semana pasada la disponibil­idad de México de una línea de crédito flexible por el equivalent­e a 86 mil 347 millones de dólares. Esta cifra valuada al 26 de mayo, representa el mayor monto desde el 4 de noviembre de 2016.

México tiene la disponibil­idad de este seguro desde el 17 de abril del 2009. Desde entonces, el país no ha utilizado dichos recursos, a pasar de la volatilida­d provocada por eventos como la crisis inmobiliar­ia en Estados Unidos y el Brexit, a lo que se sumó la turbulenci­a levantada por el triunfo de Donald Trump.

La disponibil­idad de la actual línea de crédito se renovó en mayo de 2016 y vence en mayo de 2018, previo a las elecciones presidenci­ales en México. El costo de la última renovación de la línea de crédito, realizada en 2016, implicó 200 millones de dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico