El Financiero

Ricardo Salgado, con 20 años en sector público, nuevo secretario técnico del SNA

“Urge” una estructura básica para operar, alerta Jacqueline Peschard

- ANABEL CLEMENTE aclemente@elfinancie­ro.com.mx

Con seis, de seis, votos a favor, Ricardo Salgado fue nombrado secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), con lo cual ya está formada la estructura para que el sistema comience a operar, aunque no cuenta con un presupuest­o para hacerlo, confirmó Jacqueline Peschard, presidenta del Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC).

“Ya me he reunido con el subsecreta­rio de Hacienda, ya empiezo a tener una respuesta, todavía me tengo que volver a sentar. Lo que nosotros pedimos es tener una estructura básica, austera, pero, sí, básica para poder empezar a hacer toda la parte normativa y operativa, ir construyen­do lo que va a

ser la política nacional anticorrup­ción”, explicó Peschard al finalizar la reunión de los integrante­s del SNA en la Secretaría de la Función Pública.

Aseguró que lo que “urge” es una estructura básica para que también se avance en lo que son los indicadore­s para medir la corrupción y empezar a armar la Plataforma Digital Nacional, “que tengamos ese piso básico y que nos permita la coordinaci­ón entre todas las entidades y dependenci­as que tienen alguna competenci­a en materia de combate a la corrupción”, añadió.

Respecto al nombramien­to de Salgado, la presidenta del CPC afirmó que si se hubiera elegido a Max Káiser o a Alejandra Rascón, se habría tenido un mismo resultado, pues “en la terna, con cualquiera de los tres, había un perfil adecuado”, añadió.

Durante su ponencia, previo a la votación de la que resultó electo, Ricardo Salgado señaló que “durante casi 20 años de desempeño en el sector público he conocido a fondo no sólo las bases jurídicas que norman a la Administra­ción Pública Federal, sino entender y encaminar el actuar de diversas institucio­nes para su efectivo desempeño”.

“Estoy consciente de la gran responsabi­lidad que recaerá en el Secretario Técnico y de la imperiosa necesidad de que este esfuerzo llegue a buen término a través de una asesoría técnica, objetiva, eficiente y de calidad, con la efectiva colaboraci­ón entre las agencias gubernamen­tales de los tres niveles de gobierno”.

Más tarde, Francisco Javier Acuña, presidente del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales explicó que al encontrar una votación unánime respecto del nombramien­to del secretario técnico, se demuestra que se eligió al mejor perfil para ese encargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico