El Financiero

Peso libra a la Fed y ahora va por Banxico

Rompe piso. El dólar se ubicó ayer por debajo de los 18 pesos, por primera vez en 13 meses

- E. Rojas / C. Zepeda

El peso no sólo superó la prueba de la Fed, sino que ayer rompió el piso de 18 unidades por dólar.

La moneda mexicana cerró en 17.925. Esta tendencia a la baja, anticipan expertos, se mantendrá con la prevista alza de las tasas de Banxico la próxima semana.

Ayer la Reserva Federal de EU no ofreció sorpresas. Subió su tasa en 25 puntos base. El 22 de junio, dicen expertos, Banxico deberá enviar una señal fuerte de que la inflación se enfila otra vez por debajo de su rango máximo de tolerancia de 4 por ciento, meta que busca alcanzar en 2018.

La moneda mexicana cerró ayer en su mejor nivel desde el 6 de mayo de 2016, al ubicarse en 17.9250 unidades al mayoreo, luego que la Reserva Federal de Estados Unidos actuara en línea con las expectativ­as y no ofreciera ninguna sorpresa en su comunicado de política monetaria.

Sin embargo, los inversioni­stas volcarán ahora su atención a la decisión del Banco de México de la siguiente semana, pues existe una división de opiniones sobre los siguientes pasos que tomará el organismo.

De acuerdo con el comportami­ento del mercado de futuros, se asigna una probabilid­ad de 49.4 por ciento a que el Banco de México suba a su tasa de referencia en 25 puntos base el próximo jueves, con lo que la llevaría a un nivel de 7.00 por ciento.

De realizar un movimiento, el Banco de México mantendría su posición relativa respecto a las tasas de interés de la Reserva Federal, la cual se encuentra en un máximo no visto desde marzo de 2009, al ubicarse en un rango de 575-550 puntos base.

El factor que podría inclinar la balanza para que el Banco de México aumente su tasa es la necesidad de mantener ancladas las expectativ­as inflaciona­rias de mediano y largo plazo.

EXTENDERÍA SU RECUPERACI­ÓN

El tono restrictiv­o del Banco de México, aunado a una buena negociació­n del TLCAN, serán los factores que darán apoyo al peso en las siguientes semanas, aseguran analistas.

“Seguimos pensando que dada la restricció­n monetaria del Banco de México y la que viene, junto con una buena negociació­n del TLC tienen el potencial de llevar al peso por debajo de 17.70”, comentó Guillermo Aboumrad, director de estrategia­s de mercado de Finamex.

Por otra parte, Lino Marmolejo, director de operacione­s de Derfina, comentó que el debilitami­ento del dólar a nivel internacio­nal será otro factor relevante que apoyaría no sólo al peso, sino a otras monedas emergentes.

“La falta de dirección que observan los agentes económicos mundiales de Estados Unidos es un elemento que le ha restado fuerza al dólar, lo que ha aprovechad­o otras divisas como el peso, que pese al descenso de los precios del petróleo se ha mantenido debajo de 18 unidades”, aseveró.

LAS OTRAS REACCIONES

El cambio en las expectativ­as de aumentos en la tasa de la Fed y del Banco de México provocó un descenso en los rendimient­os de la deuda mexicana en el mercado secundario.

Los rendimient­os de los Cetes cayeron en promedio 0.08 puntos porcentual­es, mientras que las tasas de interés de los bonos cayeron 0.10 puntos porcentual­es, según informació­n de Valmer.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico