El Financiero

California busca puentes y no muros en energía

- ENVIADO MÉRIDA, Yucatán SERGIO MEANA

Para incrementa­r el comercio eléctrico entre México y Estados Unidos un grupo de empresario­s de California, que incluye a los directores de Sunpower, Thomas Werner, y al de Nextera, Armando Pimentel, visitarán México el próximo mes a propuesta del miembro de la Comisión de Energía de California, David Hoschild, con la finalidad de incrementa­r los lazos comerciale­s entre ambos países, ahora en materia energética.

“Voy a venir otra vez en otoño, ya en el próximo mes, con una delegación de compañías que quieren incrementa­r el comercio eléctrico con México, son compañías de energía limpia de California y estaremos visitando la Ciudad de México y explorando todas las nuevas oportunida­des de negocio que podamos” indicó.

Las oportunida­des incluyen instalació­n de plantas eléctricas por el nuevo mercado mayorista, pero también de construcci­ón y ensamble de paneles fotovoltai­cos.

“Históricam­ente California y México han tenido una excelente relación y lo que te puedo decir como aglomeraci­ón de las opiniones en California, es que queremos construir puentes con México, no muros, esos puentes vienen en la forma de impulso a la energía limpia. “Hay muchas compañías en California como Sunpower, Nextera, que están apostando por las renovables en México e incluso algunas ya abrieron plantas de producción, por ejemplo, Sunpower, que es un constructo­r mayor de paneles ya abrió una fábrica aquí, entonces hay varias oportunida­des”, estableció el comisionad­o Hoschild.

MENOS GASODUCTOS Entrevista­do en el marco de la Cumbre Internacio­nal de Energía para Estudiante­s 2017 (SES, por sus siglas en inglés), Hoschild recomendó al país enfocarse más en los recursos renovables con los que cuenta nuestro país y no en inversione­s como los gasoductos.

“Ahora México está construyen­do gasoductos a Texas y creo que eso es una inversión muy costosa que dejará a México más vulnerable a la volatilida­d de los precios del gas, y hace a México menos independie­nte energética­mente.

“Creo que una estrategia más inteligent­e para el país sería hacer uso de todos los grandes recursos renovables que tienen, como el aire, como una radiación solar espectacul­ar”, declaró.

Una advertenci­a más vino desde el lado del medio ambiente, pues tener una contaminac­ión crónica como la de la Ciudad de México afecta la salud de niños y familias enteras, comentó el experto. De la energía en California viene de fuentes renovables como la eólica. Es la meta de energía verde que tiene la entidad para 2020.

 ??  ?? ESTRECHAR. David Hoschild, miembro de la Comisión de Energía de California, traerá a un grupo de inversioni­stas.
ESTRECHAR. David Hoschild, miembro de la Comisión de Energía de California, traerá a un grupo de inversioni­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico