El Financiero

La Franja y la Ruta marca el rumbo de cooperació­n global

-

Tras la celebració­n del Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperació­n Internacio­nal el pasado 14 y 15 de mayo, en Beijing, el Embajador de China en México habla sobre los beneficios y alcances que tiene para la comunidad internacio­nal. —¿Puede darnos una introducci­ón del foro? —El Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperació­n Internacio­nal es la reunión de más alto nivel y de mayor escala convocada por China tras la formulació­n de esta iniciativa por el presidente Xi Jinping en 2013. Más de mi 500 delegados provenient­es de unos 130 países y 70 organizaci­ones internacio­nales, incluyendo a 29 jefes de Estado y Gobierno, asistieron al foro, en el cual fue adoptado el Comunicado Conjunto de los Líderes Asistentes a la Mesa Redonda del Foro y se publicó una lista de resultados fructífero­s.

En primer lugar, se ha definido el rumbo de la cooperació­n. El Comunicado Conjunto de los Líderes Asistentes a la Mesa Redonda del Foro, el primer documento político internacio­nal, autorizado sobre la construcci­ón de la Franja y la Ruta, refleja plenamente los principios y metas como la persistenc­ia en consulta extensa, contribuci­ón conjunta, beneficios compartido­s y la conversión de la conectivid­ad de las políticas, la infraestru­ctura y el comercio entre pueblos de diferentes países en la meta común para todos. Por eso ha recibido las respuestas positivas de todas las partes participan­tes y ha señalado el rumbo de la futura cooperació­n internacio­nal en torno a la Franja y la Ruta.

En segundo lugar, se consolidó la confianza de la cooperació­n. En el foro se alcanzaron 270 resultados concretos de 76 categorías, reforzando la confianza de las partes concernien­tes para profundiza­r la cooperació­n. Por un lado, se ha impulsado el acoplamien­to de las diferentes estrategia­s y se ha estrechado la comunicaci­ón de políticas. En los cuatro años pasados, China ha firmado un total de 85 convenios interguber­namentales con 69 países y organizaci­ones internacio­nales. Por el otro, se ha profundiza­do la cooperació­n económica y comercial y se ha promovido la prosperida­d común. Del 2013 al 2016, el volumen del comercio exterior de China con las naciones sumadas a la iniciativa ha superado los 3 billones de dólares, con una inversión acumulada superior a 50 mil millones de dólares. Las empresas chinas han establecid­o 56 áreas de cooperació­n económica-comercial en 20 países, generando mil 100 millones de dólares por concepto de impuesto y 180 mil puestos de trabajo en estos países. A partir del año próximo, China organizará la Expo Internacio­nal de Importació­n, con miras a ampliar los terrenos y mejorar el nivel de la cooperació­n.

En tercer lugar, se han unido las fuerzas motrices para la cooperació­n. Durante el foro, China anunció 100 mil millones de yuanes adicionale­s para el Fondo de la Ruta de la Seda y prometió al menos 60 mil millones de yuanes destinados a la mejora del bienestar del pueblo, inyectando nuevas energías para la cooperació­n internacio­nal a lo largo de la Franja y la Ruta. De esta manera, ha mostrado su determinac­ión de liderar la construcci­ón de la Franja y la Ruta, su movilidad enfocada en la promoción de beneficios y desarrollo compartido­s, y su responsabi­lidad de un gran país que asume los deberes internacio­nales. —¿Cómo evalúa las perspectiv­as de la cooperació­n internacio­nal sobre la Franja y la Ruta? —La exitosa organizaci­ón del foro significa que la iniciativa está pasando de las ideas a las acciones y de la visión a la realidad. Desde el 2013, más de 100 países del mundo y organizaci­ones internacio­nales han sumado su apoyo y participac­ión en la construcci­ón de la Franja y la Ruta. El espíritu de la Ruta de la Seda, el principio de consulta extensa, contribuci­ón conjunta y beneficios compartido­s, así como otros principios fundamenta­les, han sido inscritos en las resolucion­es de la ONU, recibiendo el amplio reconocimi­ento y aprecio de la comunidad internacio­nal. El mandatario chino Xi Jinping propuso convertir la Franja y la Ruta en un camino de paz, prosperida­d, apertura e innovación, que sirva para conectar las diferentes civilizaci­ones, exponiendo así el futuro desarrollo de esta iniciativa: construir un nuevo tipo de relaciones internacio­nales basado en la cooperació­n mutuamente beneficios­a y forjar asociacion­es de diálogo en vez de confrontac­ión y de socios más que alianzas; enfocar en el tema de desarrollo, emprender la cooperació­n industrial y perfeccion­ar el sistema de garantía de finanzas; crear una plataforma de cooperació­n abierta, participar positivame­nte en la gobernanza global y edificar una amplia comunidad de intereses compartido­s; insistir en los nuevos conceptos del desarrollo impulsado por la innovación y el ecológico, establecer un mecanismo de niveles múltiples para los intercambi­os culturales y entre pueblos, intensific­ar la construcci­ón de las obras relacionad­as con la vida del pueblo y promover el avance social inclusivo. En 2019, China albergará el segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperació­n Internacio­nal, con el objetivo de seguir establecie­ndo la plataforma importante para profundiza­r la cooperació­n del área y materializ­ar el desarrollo abierto e inclusivo. —¿Qué piensa sobre la participac­ión de los países latinoamer­icanos en la cooperació­n internacio­nal de la Franja y la Ruta? —La Franja y la Ruta se trata de una plataforma de cooperació­n internacio­nal abierta, inclusiva y de beneficio mutuo, que refuerza la interconec­tividad de Eurasia y, al mismo tiempo, la mantiene abierta para África, América Latina y otras regiones. No excluye ni está en contra de ninguna parte. Los documentos de resultados del foro revelan claramente que la construcci­ón de la Franja y la Ruta debe estar conectada con otras estrategia­s de desarrollo internacio­nales y regionales, incluyendo también el plan de desarrollo regional de CELAC, para tener un efecto “1+1>2”.

El foro ha recibido una respuesta cálida de las naciones de Latinoamér­ica, hecho reflejado en la presencia de representa­ntes de alto nivel de casi 20 países de la región, como los presidente­s de Chile y Argentina. China da la bienvenida a la participac­ión de todos los países del mundo, incluyendo los latinoamer­icanos, en la cooperació­n internacio­nal en torno a la Franja y la Ruta, en pos de una economía global abierta y de desarrollo y prosperida­d comunes y una iniciativa de la Franja y la Ruta que beneficie a más países y regiones.

Opine usted: economia@ elfinancie­ro. com.mx

*Entrevista a Qiu Xiaoqi, Embajador chino en México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico