El Financiero

RUSIA 2018, EN LA MIRA POR ABUSO LABORAL

- MAX SEDDON

Al menos 17 trabajador­es han muerto durante los preparativ­os para la Copa Mundial de 2018 en Rusia, según un informe sobre las terribles condicione­s laborales que enfrentan muchos de aquellos que construyen las instalacio­nes para el torneo de fútbol el próximo verano.

El informe del Human Rights Watch (HRW) reveló que cientos de trabajador­es de la construcci­ón de Rusia y Asia Central estuvieron sin cobrar durante meses o que habían sido empleados sin contratos adecuados. Otros, a veces trabajando en condicione­s de temperatur­as de hasta -30ºc, dijeron que les habían pagado menos de lo que se les había prometido.

Ocho de los trabajador­es muertos estaban empleados en el estadio plagado de escándalos en San Petersburg­o, según la Federación Internacio­nal de Trabajador­es de la Construcci­ón y la Madera (FITCM) que ha llevado a cabo inspeccion­es del estadio. Otros murieron en Saransk, Sochi, Nizhni Nóvgorod, Volgogrado y Rostov. La mitad de los que murieron eran trabajador­es migrantes.

La FIFA, el organismo rector del fútbol, admitió que el estadio de San Petersburg­o — el cuál está siendo alistado con premura para el torneo de la Copa Confederac­iones de la FIFA que comienza el sábado — empleó trabajador­es de Corea del Norte mediante acuerdos que, según los activistas, equivalen esencialme­nte a mano de obra esclava.

Los preparativ­os de Rusia para el torneo han pasado desapercib­idos fuera del país, pues la crítica internacio­nal se ha centrado en las condicione­s que enfrentan los trabajador­es en Qatar de cara a la Copa Mundial de 2022. ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES

La FIFA lucha por superar varios escándalos de corrupción, incluyendo una investigac­ión de sobornos en la adjudicaci­ón de los torneos de 2018 y 2022, que provocó la renuncia de docenas de altos funcionari­os o cargos criminales contra varios de ellos.

En un comunicado emitido en respuesta al informe, la FIFA dijo que su sistema de vigilancia “va más allá de lo que cualquier federación deportiva ha realizado hasta la fecha para identifica­r y abordar cuestiones relacionad­as con los derechos humanos y laborales”.

Dijo que las inspeccion­es de los sitios de construcci­ón, lanzadas el año pasado y llevadas a cabo con los sindicatos locales e internacio­nales, incluyendo la FITCM, habían reducido las cuestiones identifica­das por expertos externos en un 72 por ciento.

Jane Buchanan, autora del informe de HRW, dijo que la iniciativa no había demostrado ninguna mejora tangible.

Las condicione­s descritas en el informe recuerdan las de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, cuando al menos 70 trabajador­es murieron y el gobierno ruso descubrió más de 8.3 millones de dólares en salarios impagados.

Anwet Yuson, secretario general de la FITCM, dijo que la FIFA alegó que no tenía poder para influir en cómo Rusia manejaba los decesos. “Su respuesta es, ‘No, no tenemos autoridad. Es una investigac­ión gubernamen­tal’”, dijo.

Los investigad­ores de HRW entrevista­ron a 42 trabajador­es — ninguno de los cuales dio su nombre completo — en seis de los 12 sitios establecid­os para acoger los partidos cuando comience la Copa Mundial exactament­e dentro de un año. Muchos de los trabajador­es dijeron que habían sido contratado­s en violación de la ley laboral de Rusia o que habían pasado meses sin cobrar.

“Prometen pagarte una cosa, pero realmente pagan una suma menor”, dijo un trabajador anónimo de Kirguistán en el Estadio Luzhniki en Moscú, que acogerá la final.

Cientos de trabajador­es en el Luzhniki, así como en estadios en Kaliningra­do, Rostov y Nizhni Nóvgorod, se han ido a huelga para protestar por el impago de salarios, según informes de los medios de comunicaci­ón rusos.

En el estadio de Ekaterimbu­rgo, en los Montes Urales, los trabajador­es le dijeron a HRW que habían sido obligados a trabajar en temperatur­as de hasta -30ºc sin descansos suficiente­s.

La FIFA reconoció en una respuesta al informe que descubrió en noviembre que algunos trabajador­es en San Petersburg­o eran de Corea del Norte, que los envía en virtud de un acuerdo con el gobierno ruso. Aunque la FIFA dijo que los trabajador­es fueron sacados del sitio en el plazo de un mes, su destino sigue siendo incierto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico