El Financiero

Inicia Cuba proceso electoral con el que Raúl Castro dejaría el poder en el 2018 El Consejo de Estado llama a celebrar la primera etapa, el 29 de octubre próximo

El proceso iniciará en los barrios con la elección de los candidatos populares

- CORRESPONS­AL LA HABANA VIVIAN NÚÑEZ

La oposición, hasta ahora, no ha tenido éxito en promover a un representa­nte

El Consejo de Estado de Cuba convocó ayer a elecciones generales, iniciando con ello la cuenta regresiva para que Raúl Castro deje la presidenci­a, en 2018, y la llamada “generación histórica” salga de las máximas responsabi­lidades en el gobierno, tras más de cinco décadas en el poder.

Toda la prensa en la isla publicó la decisión del Consejo de convocar a los comicios, cuyo primera parte se llevará a cabo el 22 de octubre próximo para elegir por un término de dos años y medio a los delegados a las asambleas municipale­s (concejales).

La fecha de los comicios para selecciona­r, por cinco años, a los delegados a las asambleas provincial­es y a los diputados a la Asamblea Nacional, será dispuesta en el momento que correspond­a, precisó la nota oficial publicada por el diario Granma.

En julio próximo el Parlamento realizará una sesión ordinaria, donde podrían ofrecerse más detalles sobre los comicios.

Según el sistema electoral cubano, en la Asamblea Nacional se propondrá y selecciona­rá mediante voto directo y secreto al presidente, para un mandato de cinco años.

EL CAMBIO

Hasta este momento, la presidenci­a del estado y del gobierno, así como el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, han recaído, primero en Fidel Castro y después de que se apartara del poder por razones de salud, en su hermano Raúl Castro, de 86 años.

Por primera vez en las últimas cinco décadas esas funciones podrían separarse, pues se espera que, cuando entregue la presidenci­a, en febrero próximo, Raúl Castro se mantenga como Primer Secretario del Partido Comunista, cargo en el que fue ratificado en el último congreso, celebrado en abril de 2016.

Tampoco se descarta que las jefaturas del Consejo de Estado y del de Ministros (gobierno) sean asumidas por personas diferentes, aunque para ello tendrían que realizarse cambios a la Constituci­ón –

que se debaten en el más absoluto secretismo-, la cual establece que “el Consejo de Ministros está integrado por el jefe de Estado y de gobierno, que es su presidente”.

El anuncio se da a la sombra de un escenario repleto de incertidum­bre, pues desde Estados Unidos soplan vientos que indican un retroceso en las relaciones entre ambos países, que pasaron un periodo LA HABANA.-- Un total de 284 mil 565 estadounid­enses visitaron Cuba en los primeros cinco meses de 2017, lo que representa un crecimient­o de 145 por ciento frente a igual período de 2016, cuando 116 mil 4, lo hicieron, informó en un reporte el portal oficialist­a Cubadebate.

El informe se divulga a dos días de una posible restricció­n de esos viajes que, según medios de prensa estadounid­enses, debe hacer el viernes en Miami el presidente Donald Trump, lo que no ha sido confirmado por la Casa Blanca.

Esos viajeros están comprendid­os dentro de las 12 categorías de ciudadanos que las leyes estadounid­enses permiten viajar a Cuba, flexibiliz­adas por la administra­ción anterior, del demócrata Barack Obama.

Agencias

de bonanza con el demócrata Barack Obama en la Casa Blanca.

La administra­ción de Donald Trump ha adelantado que exigirá más derechos democrátic­os a la isla y pondrá en ejecución medidas para garantizar que las empresas estadounid­enses no hagan negocios que beneficien a las fuerzas armadas cubanas. De hecho, se espera que entre hoy y mañana, Trump revele cuál será el curso de su política hacia la isla.

Las elecciones en Cuba comienzan con la selección a nivel de barrio, en asambleas públicas y a mano alzada, de los candidatos a delegados del Poder Popular. Es ahí donde la oposición interna ha tratado de encontrar, hasta ahora sin éxito, una brecha para insertarse en el andamiaje político oficial.

En los últimos comicios generales, en 2012, solo dos opositores fueron apoyados por sus vecinos en las reuniones en el barrio, aunque posteriorm­ente no recibieron los votos necesarios para convertirs­e en delegados.

Por ley, el Partido Comunista, no puede postular candidatos, aunque su influencia estará presente.

 ??  ?? POSTAL. El Capitolio en La Habana Vieja.
POSTAL. El Capitolio en La Habana Vieja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico