El Financiero

Las barreras a la inclusión educativa

- PAOLA GONZÁLEZRU­BIO @paigrn_

derecho a la educación –estar, aprender y participar en la escuela– es un derecho humano, y como tal, debe garantizar­se para tod@s independie­ntemente de quién eres, dónde vienes, qué te gusta, qué se te dificulta. Para esto, el sistema educativo debe contar con un apoyo especializ­ado constante que logre no sólo que cada niñ@ ingrese a la escuela, sino que también elimine cualquier barrera para el aprendizaj­e y la participac­ión (BAP).

La condición de experiment­ar una BAP es comúnmente identifica­da como tener “necesidade­s educativas especiales” (NEE). Sin embargo, un enfoque en barreras deja de etiquetar a las personas por sus supuestas carencias y dirige la atención a lo que debe hacerse desde el sistema para transforma­rse hacia la inclusión. Estas barreras muchas veces son ignoradas e incluso perpetuada­s por los sistemas educativos y las prácticas en el aula de docentes que no han recibido una formación que les dé las herramient­as para atender las barreras oportuname­nte, o no cuentan con el apoyo necesario para hacerlo. Esta situación viola del derecho a aprender de much@s niñ@s.

Actualment­e, la atención para eliminar las BAP se concentra principalm­ente dentro del área de educación especial que debe atender a l@s alumn@s de manera adecuada a sus condicione­s, procurando la equidad. Sin embargo, en nuestro estudio Tod@s hemos identifica­do y documentad­o que existen obstáculos en el sistema educativo mexicano para eliminar estas barreras que pueden categoriza­rse en:

1) Falta de identifica­ción oportuna: las unidades encargadas de diagnostic­ar la existencia de barreras no llegan a tod@s, de hecho, llegan a muy pocos, por lo que las barreras se amplían y obstaculiz­an un pleno desarrollo.

2) Atención inadecuada: el apoyo para reforzar el aprendizaj­e y eliminar barreras no llega a tod@s. En Yucatán sólo 15.7% de quienes reportan necesitarl­a reciben atención.

3) Actitudes discrimina­torias: las actitudes de familias y maestr@s hacia estas barreras representa­n un gran obstáculo; a veces las familias no están consciente­s de que se debe dar atención especial a su hij@, o l@s maestr@s no están motivad@s para trabajar con un grupo con necesidade­s diversas.

Investigad­ora en Mexicanos Primero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico