El Financiero

Inicia extradició­n de Duarte; le esperan 2 juicios por 7 delitos

Cinco ilícitos se los imputa la Fiscalía de Veracruz; el resto son en el ámbito federal

- DAVID SAÚL VELA

El Tribunal Tercero de Sentencia Penal, Narcoactiv­idad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala citó a una audiencia, el 27 de junio próximo, a las 12:00 horas, para dar inicio al proceso de extradició­n de Javier Duarte de Ochoa.

Lo cierto es que el exgobernad­or de Veracruz enfrentarí­a dos juicios paralelos, uno por los delitos del fuero común que se le imputan: abuso de autoridad, incumplimi­ento del deber legal, peculado, tráfico de influencia­s y coalición. Uno más por los ilícitos del fuero federal, cuyo proceso inició cuando fue detenido, por delincuenc­ia organizada y lavado de dinero.

El Organismo Judicial de Guatemala recibió formalment­e la solicitud de extradició­n del exgobernad­or de Veracruz que, por la vía diplomátic­a, hizo el 7 de junio pasado el gobierno mexicano.

Ángel Pineda, vocero del Organismo, explicó a El Financiero que el Tribunal Tercero resolverá sólo la extradició­n por los cinco delitos que la Fiscalía de Veracruz imputa a Duarte de Ochoa.

Detalló que si el Tribunal determina que sí procede la extradició­n, de inmediato la defensa del exgobernad­or podría promover una apelación, la cual sería turnada a una Sala de Corte de Apelación que decidirá en definitiva.

Explicó que al igual que ocurrió el 19 de abril pasado, cuando Duarte fue presentado ante el Tribunal Quinto, la audiencia del 27 de junio será pública y en ella estará, obligatori­amente, el exgobernad­or.

Aseguró que el Organismo Judicial está a la espera de recibir una segunda petición formal de extradició­n a México, que será por delincuenc­ia organizada y lavado de dinero, delitos imputados por la PGR a Duarte de Ochoa.

Explicó que este último proceso será en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, Narcoactiv­idad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala, ante quien el exgobernad­or fue presentado tras su detención, el 15 de abril en un hotel del departamen­to de Sololá, mu-

nicipio de Panajachel, Guatemala.

“Se puede decir que serán juicios paralelos, porque así es como se presentaro­n las solicitude­s de extradició­n, una fue por parte de la Procuradur­ía General de la República de México y la otra por el estado libre y soberano de Veracruz”, explicó.

En la audiencia del 19 de abril pasado, el exmandatar­io veracruzan­o fue notificado de los cargos en su contra y se le dio la oportunida­d de “allanarse” al procedimie­nto de extradició­n, a lo cual se negó, ya que está decidido a combatir por la vía legal su traslado.

Según la acusación de la PGR, Duarte de Ochoa creó un complejo esquema de operación –en el que participab­a su esposa Karime

Macías, entre otras personas de su primer círculo–, para introducir recursos de procedenci­a ilícita al sistema financiero mexicano y así otorgarles apariencia de licitud.

Estas operacione­s consistían en la obtención ilegal de recursos del erario de Veracruz, la creación de empresas fachada para ocultar el dinero y con este comprar lujosas propiedade­s en Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Estados Unidos.

Duarte de Ochoa es acusado de desviar más de 35 mil millones de pesos del erario de Veracruz. Actualment­e duerme en una cama de concreto de una celda de 3.70 por 2.70 metros de la prisión conocida como Cuartel Matamoros, en la capital guatemalte­ca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico