El Financiero

Gobiernan con minorías

- GEORGINA MORETT Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Muy cerca de que inicie el año electoral en el que se elegirá al Presidente de la República, la posibilida­d de acuerdos políticos está casi completame­nte rota y trastocada.

Ahora resulta que el PAN está en las calles de Coahuila manifestán­dose contra el fraude, y Morena lleva a cabo su protesta en el Estado de México por la vía jurídica.

Y en este mundo al revés, cuando se acabó el tiempo para hacer cambios en las leyes electorale­s, como lo establece el artículo 105 de la Constituci­ón, el Partido Acción Nacional se sube en el tema de la segunda vuelta electoral y retoma el planteamie­nto de Héctor Aguilar Camín y María Amparo Casar, de reformar la Constituci­ón para hacer posible esta propuesta.

Tienen años con la discusión de éste y otros temas electorale­s, y dejaron pasar el periodo ordinario de sesiones, pero es ahora cuando la segunda vuelta se convierte en bandera blanquiazu­l.

El líder de los senadores del PAN, Fernando Herrera, explica que la segunda vuelta es un tema imposterga­ble, por el bien del país para dar legitimida­d al gobernante y responder a la necesidad de que la democracia dé resultados tangibles para el ciudadano.

Asegura que las elecciones del 4 de junio pasado dejaron más que clara la necesidad de esta figura política, ya que los gobernador­es ganaron con el 30 por ciento de los sufragios.

Y así es, en el Estado de México, Alfredo del Mazo ganó con el 33.7 por ciento de los sufragios, de acuerdo con el PREP, y hubo una abstención del 47. 51 por ciento, o sea que gobernará con el 17.52 por ciento de los ciudadanos.

Y esta cifra es todavía más patética si tomamos el total de votos, como señala el senador Fernando Herrera, ya que con un poco más de dos millones de ciudadanos, el priista gobernará el estado más poblado del país, que tiene casi 18 millones de habitantes.

“Estos son triunfos de una minoría”, asegura el senador, en entrevista, al subrayar que casi el doble de los ciudadanos que acudieron a las urnas del Estado de México optó por una opción distinta a la encabezada por el PRI.

Y de hecho, los presidente­s de México cada vez gobiernan con menos votos, ya que si tomamos en cuenta el abstencion­ismo tenemos que Ernesto Zedillo, obtuvo el triunfo con 37 por ciento de los ciudadanos; Vicente Fox con 27.2 por ciento; Felipe Calderón con tan sólo 21 por ciento, y por Enrique Peña Nieto votaron 20.93.

CASI OBLIGADA ALIANZA PAN, PRD, MC

Hacia la elección de 2018, PAN y PRD no tendrán otra que formar una alianza si se quieren convertir en una opción competitiv­a, ya que de lo contrario se enfrentará­n solos a dos coalicione­s fuertes y de acuerdo a la geopolític­a electoral ya sólo podrán invitar a participar a MC.

Una de las alianzas es la del PRI, PVEM, PES, PANAL, ya que es casi imposible ver a este cuarteto por separado y aunque estos chiquipart­idos le den pocos votos al tricolor, es innegable que fueron indispensa­bles para el triunfo en el Estado de México.

La otra alianza es la de Morena-pt, que si bien es cierto que este chiquipart­ido no representa muchos votos, también lo es que Andrés Manuel López Obrador va arriba en las encuestas.

Es así que si el PAN y el PRD quieren existir en los comicios del próximo año, no tendrán otro remedio que conformar un frente amplio que los haga competitiv­os, ya al único partido político que pueden invitar es a Movimiento Ciudadano y quizá convencer a algunos independie­ntes.

De cualquier forma, si acaso no se despedazan antes internamen­te, esta alianza le puede dar al PRD el gobierno de la Ciudad de México y al PAN o a algún independie­nte el gobierno federal.

La moneda está en el aire y las vanidades también.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico