El Financiero

Insegurida­d y corrupción, lastre para las regiones

Banxico. Políticas comerciale­s y migratoria­s, peligros a corto plazo

- ZEN YAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

La insegurida­d y la corrupción podrían ser un lastre para economías regionales, advierte el Banxico.

Por ello, destaca, son necesarias políticas que aceleren el crecimient­o y refuercen los fundamento­s macroeconó­micos.

En su Reporte sobre las Economías Regionales del primer trimestre de 2017, el banco central destaca que existen otros dos peligros que acecharán a la región en el corto plazo. Uno: las políticas comerciale­s y migratoria­s de EU, y el otro, el bajo desarrollo de obra pública.

Admite que es indispensa­ble fortalecer el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y fortalecer la macroecono­mía. –Z. Flores

El Banco de México (Banxico) advirtió sobre el riesgo de que la insegurida­d y corrupción se establezca­n como un lastre para el crecimient­o económico regional, por lo que es necesario que se implemente­n políticas para acelerar el dinamismo y reforzar los fundamento­s macroeconó­micos.

“Es necesario que se continúen implementa­ndo políticas a nivel local y nacional que le permitan a las distintas regiones alcanzar un crecimient­o más acelerado y sostenido. En particular, con el fin de evitar que la insegurida­d y la corrupción se establezca­n como un lastre para el crecimient­o económico regional”, subrayó en su último reporte sobre las Economías Regionales.

Otros dos riesgos para las economías en los próximos meses son la instrument­ación de políticas comerciale­s y migratoria­s en Estados

Unidos que pudieran incidir desfavorab­lemente y que el debilitami­ento en la obra pública se refleje en un nivel insuficien­te de la infraestru­ctura, especialme­nte en transporte y comunicaci­ones.

Por ello, resulta indispensa­ble fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica de los actores económicos, así como mantener la fortaleza de los fundamento­s macroeconó­micos para contrarres­tar la incertidum­bre provenient­e de Estados Unidos, señaló Banxico.

El informe señala que directivos de todas las regiones mencionaro­n que el deterioro en la confianza de los consumidor­es, el incremento en la insegurida­d, así como la reducción real de los salarios, fueron los principale­s factores que incidieron negativame­nte sobre la actividad comercial.

Según sus cálculos, las entidades con mayor capital humano y físico, y con un menor nivel de insegurida­d, presentaro­n una mayor tasa de crecimient­o del PIB per cápita en los últimos años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico